El presidente Gustavo Petro arremetió contra el Tribunal Superior de Bogotá luego de que este lunes tumbara la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el próximo 26 de octubre.
Lea: Procurador rechazó amenazas contra el padre de Mauricio Lizcano
El tribunal declaró improcedente la tutela que, mediante medida cautelar, había ordenado a la Registraduría la inscripción de la consulta interna de la coalición.
Como se sabe, Gustavo Bolívar y Carolina Corcho habían interpuesto una tutela para que se les permitiera hacer una consulta interna para elegir candidato presidencial.
“Declarar improcedente la acción de tutela de los señores Diana Carolina Corcho y Gustavo Bolívar en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), en lo que concierne al debido proceso”, indicó el tribunal en su decisión.
Lea: Señalamientos de Nicolás Petro son falsos y una estrategia de defensa: Francisco Barbosa
En un segundo punto negó “el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados por los solicitantes. Tercero, dejar sin efectos la medida provisional decretada por la entonces ponente en auto del 25 de septiembre”.
El presidente Gustavo Petro reaccionó a esta noticia desde su cuenta de X con varias publicaciones en las que calificó de “sabotaje” y “golpe” a la democracia la decisión del Tribunal Superior de Bogotá contra la coalición que lo llevó a él al poder en 2022.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadores los que impiden que la Constitución se aplique”, aseveró el jefe de Estado en un ‘trino’.
Agregó en otra publicación que el tribunal Superior de Bogotá dio “un golpe político contra la Democracia premeditado. No quieren competir por el voto sino por la trampa. La constitución ordena que es un derecho fundamental el que las y los ciudadanos puedan formar partidos.
Aquí se conculca el derecho fundamental a elegir y ser elegidos, derecho fundamental no solo en la Constitución de Colombiana sino, también, en la Convención Americana de los derechos humanos. Los impedimentos que puso el Consejo Electoral, son anticonvencionales y el Tribunal Superior de Bogotá ratificó esta arbitrariedad contra la democracia".
Iguamente, sugirió que el partido va a emprender acciones para tumbar la decisión del tribunal, que puede ser impugnada por los demandantes Carolina Corcho y Gustavo Bolívar, quienes promovieron la acción de tutela.
“¿Cómo puede la justicia acorralar el derecho a fundar partidos que lo defiende la Constitución y la Convención América de Derechos Humanos. ¡Mamola que nos dejamos acorralar de la arbitrariedad que lo que busca es sangre!“, concluyó.