El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, advirtió que la solicitud que hacen desde el oficialismo de reabrir la votación de la hundida consulta popular del gobierno del presidente Gustavo Petro, “no procede”.
Lea también: Tribunal de Barranquilla revoca sentencia absol
“La reapertura de la votación de la consulta populista propuesta por el petrismo no procede porque el debate ya se llevó a cabo y fue cerrado por el presidente del Senado en virtud del artículo 94 de la Ley 5 de 1992″, aseveró el parlamentario opositor.
Además, agregó, “la plenaria de manera legítima tomó una decisión, que tampoco es apelable porque la apelación está prevista para proyectos de ley y una que otra decisión de la mesa directiva, es decir, no está pensada para cambiar los resultados de una votación”.
Por lo que, concluyó haciendo un llamado: “Dejen de hacerle conejo al Congreso y entiendan que Colombia está a la espera de soluciones reales”.
Lea también: El chat que confirma nueva desautorización a canciller Laura Sarabia en China
Esto luego de que una decena de firmas de senadores del Pacto Histórico y la Alianza Verde pidieran en una proposición enviada a la mesa directiva de la cámara alta la reapertura de la votación de la hundida consulta popular en la plenaria el pasado miércoles.
En el documento solicitan los petristas “la reapertura de la votación de la consulta popular de carácter nacional presentada por el señor presidente Gustavo Petro y sus ministros el 1 de mayo de 2025”.
Lo anterior porque, agregan, “las decisiones tomadas por la mesa directiva que afectarían la idoneidad de la votación, puesto que al durar 2:54 minutos se imposibilitó votar a la totalidad de los senadores presentes en el Capitolio, aunado a demás faltas al procedimiento que serán sustentadas debidamente ante la sesión plenaria”.
Lea también: Presidente Petro confirmó la nueva pregunta que agregará a la consulta popular 2.0
Han recordado los oficialistas que el reglamento da 30 minutos a las votaciones, que había 104 senadores registrados en el pleno ese día y que votaron 96 de ellos.
De otro lado, fue radicada el pasado jueves ante un juzgado civil de Bogotá una acción de tutela solicitando que el Senado resuelva las apelaciones presentadas por los senadores María José Pizarro, del Pacto Histórico, y Fabián Díaz, de la Alianza Verde, contra decisiones adoptadas por la mesa directiva de la cámara alta durante la votación de la consulta popular.
Según el recurso de amparo, se habrían vulnerado derechos fundamentales como el del debido proceso, a la dignidad humana, al trabajo en condiciones dignas y se habría desconocido el principio democrático de democracia participativa.
Lea también: Colombia sigue siendo el principal productor de la cocaína que entra a Estados Unidos: DEA
“El presidente del Senado y el secretario general del Senado, dieron por cerrado el debate democrático, sin que se hubiesen resuelto las apelaciones presentadas. Con estas decisiones de contenido antidemocrático, al pueblo soberano se le limita y trunca su derecho a desarrollar la democracia participativa, decidiendo sí está de acuerdo o no, con que se fortalezca el derecho al trabajo, como derecho humano fundamental en Colombia”, se lee en la tutela presentada por los abogados petristas Máximo Noriega, Nixon Torres y Jorge Antonio Villadiego.
Otras tutelas en similar sentido fueron presentadas por los senadores Martha Peralta y León Fredy Muñoz, del Pacto Histórico.