
La Procuraduría recomendó ayer incluir la problemática de los niños víctimas del conflicto armado en el posible acuerdo que se derive de las negociaciones de La Habana entre el Gobierno y las Farc.
El jefe del Ministerio Público, Alejandro Ordóñez, hizo esta petición en una carta al presidente, Juan Manuel Santos, con base en el informe Los niños y los conflictos armados, presentado en el Consejo de Seguridad de la ONU, entre otros estudios.
En un listado de diez recomendaciones, Ordóñez solicita que este tema se tenga en cuenta en otros procesos “que eventualmente se adelanten en el futuro con otras organizaciones al margen de la ley”, en alusión a las posibles conversaciones con el ELN.
Instó al Ejecutivo a darle prioridad a las estrategias y políticas encaminadas a prevenir la integridad y la libertad de los niños frente a los grupos armados, que en medio siglo de conflicto han sido víctimas de delitos como el reclutamiento forzoso y de la violencia sexual.
Entre las recomendaciones figura la revisión del Plan Integral para la Promoción de Niños y Adolescentes con Oportunidades, la articulación de las políticas de infancia con los gobiernos regionales y municipales de zonas de conflicto, garantías de no repetición y el cumplimiento del Código de la Infancia y la Adolescencia en la Ley de Víctimas.