Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Noticias

Atlántico, atractiva para inversión en energías renovables

La capital del departamento se proyecta como foco de nuevas iniciativas en el sector.

El departamento del Atlántico y su capital Barranquilla  se posicionan como un destino atractivo para las inversiones en proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales en Colombia.

En este territorio se desarrollan 25 proyectos solares y eólicos que fueron adjudicados en la subasta realizada por el Gobierno nacional en 2019.

La fecha de conexión de estos proyectos al sistema interconectado nacional estaba proyectada entre 2021 y 2025. Sin embargo, a algunas de estas iniciativas privadas se les ha autorizado el aplazamiento en la fecha de conexión por los retrasos ocasionados por la pandemia. Se calcula que la generación de energías renovables de estos proyectos suman cerca de 1903 MW.

Estos proyectos suman una inversión aproximada de USD 1.640 millones, de los cuales el 64 % corresponden a proyectos solares y el 36 % restante  a proyectos eólicos. La ciudad y el departamento tienen las condiciones adecuadas para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Felipe Ibarra, desarrollador del proyecto Eólica Costa Atlántica, afirmó que en el Atlántico y en Barranquilla “encontramos personas abiertas a entender tecnologías nuevas así como a participar en el trámite de la implementación de estas nuevas tecnologías”.

Agregó que también se destaca que cuando sopla el viento “hay buena radiación solar y esto complementa la época de lluvia en el interior del país”.

A su turno, Rafael Álvarez, gerente del proyecto Atlántico Photovoltaic, dijo que el departamento fue el “lugar ideal” para su proyecto de 240 MW que suministrará la energía de 255.000 hogares.

El Distrito de Barranquilla también se sumó a esta iniciativa con la empresa mixta que desarrollará junto a unos socios internacionales para brindarle energías renovables a la infraestructura pública, como parques y escuelas, de la ciudad.

Se trata del consorcio Hecate Energy de Estados Unidos y Recap Solar de Suecia, que se encargarán de desarrollar los proyectos del gran escala y del consorcio Entoria Energy de Singapur y la empresa de Energía de Pereira que tendrán la responsabilidad de los proyectos renovables de menor escala.

Los proyectos fueron seleccionados en el marco de una convocatoria abierta, en la que Barranquilla se confirmó como una de las ciudades con mayor potencial para desarrollar los proyectos de energía renovables a partir de su ubicación geográfica.

“Barranquilla genera confianza entre las empresas internacionales, que ven aquí un interés claro para desarrollar sus proyectos de inversión, dijo el alcalde Jaime Pumarejo.

“Con estos aliados que diseñan, financian, construyen y operan proyectos de soluciones energéticas en  todo el mundo vamos a generar desarrollo económico y empleo, pero lo más importante, haremos la gran transición energética que esperan esta y las nuevas generaciones de barranquilleros hacia fuentes de energía no convencionales”, agregó.

 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.