Compartir:

El presidente Gustavo Petro expresó este jueves su “preocupación” por los recientes acontecimientos en Perú, tras la muerte de un manifestante ocurrida este miércoles, presuntamente por un disparo de arma de fuego durante una multitudinaria protesta en Lima contra el Gobierno y el Congreso.

Leer más: Un muerto y más de 100 heridos en protesta masiva en Perú contra Gobierno y Congreso

“Debo expresar mi preocupación por los sucesos de Perú. Han asesinado a un joven artista en las manifestaciones de la ciudadanía”, escribió Petro en X.

El mandatario colombiano señaló además que en Perú “sigue preso un presidente electo popularmente y sin condena”, en referencia a Pedro Castillo, quien gobernó el país entre julio de 2021 y diciembre de 2022, hasta ser destituido por el Congreso tras su fallido intento de golpe de Estado.

“Es una flagrante violación de la convención americana de derechos humanos”, afirmó Petro, y agregó: “Espero que Perú busque su diálogo social y político en busca de legitimar sus instituciones públicas”.

No olvide leer: “Siento no poder haberte traído con vida”: padre de un rehén muerto en Gaza

Perú vivió el miércoles una jornada de manifestaciones en varias ciudades, con una protesta multitudinaria en Lima, la más grande de los últimos años, contra el Gobierno y el Congreso por la crisis de corrupción e inseguridad ciudadana que atraviesa el país.

Durante la movilización en la capital peruana, la Defensoría del Pueblo confirmó la muerte de un ciudadano identificado como Eduardo Ruiz, de 32 años, y reportó enfrentamientos que dejaron más de cien heridos, entre ellos 78 policías y 24 manifestantes, además de diez detenidos.

Lea además: En Estados Unidos abren apuestas sobre cuándo invadirá el Gobierno de Trump a Venezuela

Según la Fiscalía, que investiga la muerte de Ruiz “en el contexto de graves violaciones de derechos humanos”, el manifestante recibió un disparo por arma de fuego.

Las protestas ocurrieron un día después de que el nuevo presidente peruano, José Jerí, nombrara a su Gobierno de transición, tras asumir el cargo el viernes pasado en reemplazo de Dina Boluarte, destituida por el Congreso bajo la acusación de “permanente incapacidad moral” para enfrentar la crisis de inseguridad en el país.

Lea acá: A un año de la muerte de Liam Payne en Argentina, se espera juicio con solo dos acusados

La movilización del miércoles fue una de las más grandes de los últimos años en Perú, tras las protestas que dejaron al menos 49 civiles muertos entre finales de 2022 y los primeros meses de 2023, cuando Boluarte llegó al poder luego del encarcelamiento de Castillo por su fallido intento de golpe de Estado.