Compartir:

El fallecimiento de siete bebés dentro de un hospital ha conmocionado a la población de Rumania, en Europa del Este. El caso ocurrió en la ciudad de Iasi, en el noreste del país.

Lea: Las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto, detenidas de la Flotilla, aceptan ser deportadas de Israel

Shutterstock/Shutterstock

En las últimas semanas fueron reportadas las muertes de los pequeños, quienes -según medios locales- no superaban el primer año de vida. Todos se encontraban en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del hospital por patologías preexistentes.

Durante su hospitalización, los bebés contrajeron en el centro médico rumano la bacteria Serratia, dándose así un caso de infección nosocomial, que es aquella que un paciente sufre en un hospital y que no presentaba al momento del ingreso.

Lea: Gobierno de Bukele prohíbe el “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas de El Salvador

La bacteria Serratia complicó el estado de salud de los bebés y provocó sus muertes, generando dolor e indignación no solo en sus familias, sino también en la comunidad.

¿Qué es la bacteria Serratia?

De acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, Serratia es un género de bacterias gramnegativas, cuyas especies se pueden encontrar en el ambiente, como el suelo, el agua y los vegetales.

“Sin embargo, la especie más relevante desde el punto de vista clínico es Serratia marcescens, que puede causar una variedad de infecciones en humanos, principalmente en los entornos hospitalarios”, señala.

Lea: Capturan a profesora señalada de obligar a sus estudiantes a asistir a eventos sexuales usando máscaras de ‘Scream’

Agrega que Serratia marcescens se caracteriza por su resistencia a muchos antibióticos comúnmente utilizados, por lo que es vista como una “amenaza” para la salud pública.

Denuncian irregularidades en hospital donde murieron los bebés

El ministro de Salud de Rumania, Alexandru Rogobete, denunció en una rueda de prensa una serie de irregularidades en el centro médico donde se registró el fallecimiento de los siete menores de edad a causa de una bacteria.

Pexels

El funcionario indicó que la licencia de funcionamiento de la UCI del hospital fue otorgada de manera irregular, ya que no cuenta con lavamanos con agua caliente y fría para la correcta higiene del personal médico, lo cual es una exigencia de la ley.

“Se entra en la unidad de cuidados intensivos como en una estación de tren. No hay control de los pacientes ni de los familiares, no existen zonas específicas para la desinfección de manos ni espacios donde los visitantes puedan equiparse con protecciones”, dijo el ministro de Salud.

Sostuvo que hay “graves deficiencias en la aplicación de los protocolos, e incluso una ausencia total de protocolos destinados a limitar la propagación de infecciones relacionadas con la actividad médica”.