Compartir:

Varios países europeos pidieron este miércoles a Israel explicaciones y que investigue lo sucedido cuando las fuerzas israelíes dispararon contra una delegación diplomática con representantes de 24 países en la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada.

Leer también: 87 camiones con ayuda ya están en los puntos de distribución de la Franja de Gaza

Entre los representantes que acudieron este miércoles a la visita a Yenín, organizada por el Ministerio de Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), había diplomáticos de España, Francia, Italia, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Reino Unido o Irlanda, entre otros, acompañados por un grupo de periodistas.

Por el momento, Italia, Portugal, Francia y Uruguay convocaron al embajador israelí para pedir explicaciones, mientras que España hizo lo mismo con el encargado de negocios, ante la falta de embajador en Madrid.

En las imágenes distribuidas por Exteriores palestino, se ve cómo uno de los diplomáticos habla con un periodista que le está haciendo una entrevista a cámara delante de una barrera metálica de las que suele colocar el Ejército israelí para restringir la entrada a una zona determinada, cuando se empiezan a escuchar disparos.

Entonces, se ve a varios miembros de la delegación encaminándose hacia sus vehículos para abandonar la zona. En el vídeo, de 45 segundos, se escuchan siete disparos.

Tras lo ocurrido, el Ejército israelí acusó a la delegación diplomática de “desviarse de la ruta aprobada”, por lo que los soldados dispararon tiros de “advertencia” para distanciarlos.

“Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados”, dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una “zona de combate activa”.

Que Israel “rinda cuentas”

La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, pidió a Israel que investigue el “incidente” y también “que rindan cuentas los que son responsables de esto”.

Kallas agregó en una rueda de prensa que “cualquier amenaza contra la vida de diplomáticos es inaceptable”, y recordó a Israel su “obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros” como signatario de la Convención de Viena.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “alarmado”: “Sean disparos de advertencia o de lo que sea, esto es inaceptable (...). Está claro que los diplomáticos estaban haciendo su trabajo, y jamás deberían ser disparados o atacados en modo alguno. Su seguridad debe ser garantizada en todo momento”, dijo hoy el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.

España y otros países convocan a consultas

Contundente se ha mostrado Italia, cuyo ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, aseguró que “las amenazas contra los diplomáticos son inaceptables” y convocó al embajador.

A través de la red social X, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, condenó “tajantemente” esta acción “inaceptable” de las Fuerzas Armadas israelíes, que abrieron fuego durante una visita al campo de refugiados de esta localidad de la Cisjordania ocupada.

Importante: Israel ordena evacuar zonas del norte de Gaza en anticipo de nuevos ataques

Además, Francia, que tenía un diplomático en la misión, también ha calificado el incidente de “inaceptable”, y Portugal, que aseguró que el ataque “pone en riesgo el derecho internacional” y lo condenó “rotundamente”.

El Gobierno de Uruguay también convocó a la embajadora para aclarar lo sucedido.

Más condenas

Estos cincos países son los que han citado a embajadores o a los responsables de las embajadas, mientras que otros gobiernos han mostrado su malestar con el incidente.

Formaban parte del grupo un diplomático alemán y un conductor de la representación germana en Ramala, por lo que Alemania condenó “estos disparos sin provocación previa en términos severos”. “Ha sido únicamente cuestión de suerte que no haya ocurrido nada peor”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores, quien defendió el papel de los diplomáticos sobre el terreno asegurando que “no representa en ningún modo una amenaza para los intereses de seguridad israelíes”.

En la delegación afectada también había un representante neerlandés, cuyo gobierno aseguró que es “inaceptable” cualquier amenaza al trabajo de los diplomáticos, en palabras del ministro neerlandés de Exteriores, Caspar Veldkamp.

“Una cosa está absolutamente clara: algo así no debe ocurrir. Precisamente por eso, esperamos que el incidente sea investigado por las autoridades israelíes”, ha señalado la ministra de Exteriores de Austria, Beate Meinl-Reisinger, en un mensaje en la red social X.

Y el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, país que tenía dos diplomáticos en la delegación, se mostró “conmocionado y aterrorizado”, por lo que condenó “sin reservas” el ataque, que calificó de “agresivo, intimidatorio y violento” y agregó: “Esta no es y nunca debe ser una forma normal de comportarse”.