Compartir:

El toque de queda en Santa Marta, cuya vigencia culminaba este sábado, fue extendido por el gobierno distrital hasta el1 de marzo. La medida se adopta como prevención ante la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Así las cosas durante los 45 días siguientes, no se permitirá el tránsito de personas en el perímetro urbano, en el horario comprendido entre las 12 de la noche y 4 de la mañana.

Con ello se busca, además, mantener el orden público y el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable. 

El acto administrativo que extiende los días de toque de queda, también prohíbe los eventos de carácter público o privado que impliquen aglomeración de personas, el funcionamiento de discotecas y lugares de baile, además del consumo de bebidas embriagantes en espacios públicos y establecimientos de comercio.

Sin embargo, no queda prohibido el expendio de licores. 

El decreto reitera la importancia de cumplir con los protocolos de bioseguridad para las actividades permitidas, según lo dispuesto en esta contingencia por el Ministerio de Salud y Protección Social. 

De acuerdo con los indicadores del comportamiento de contagios y epidemiológicos, la Alcaldesa podrá restringir varias actividades.

Quienes incumplan los protocolos de bioseguridad y las medidas sanitarias, podrán ser sancionados con multas.

Camas UCI

A fecha del viernes 15, Santa Marta registraba 18.949 casos de la COVID-19, de los cuales 17.693 se recuperaron.

El número de fallecidos era de 592 personas.

De un total de 220 camas UCI hay ocupadas 91 para un 44.2 por ciento. Esto significa que hay disponibles 129 camas o sea el 55.8 por ciento.

Los pacientes en UCI del Distrito suman el 87 por ciento, mientras que el 13 por ciento restante es de otros municipios.