
Contrato de redes en distrito samario, a debate en Concejo
Presidente del Concejo anuncia debate en próximo período de sesiones. Alcalde insiste en que millonario contrato se ajusta a la norma.
El millonario contrato suscrito entre la Alcaldía de Santa Marta y la firma Wepa S.A.S, como estrategia de comunicación digital para los proyectos y programas del Distrito, será objeto de control político en las sesiones ordinarias del Concejo previstas para junio próximo.
Así lo afirmó Juan Carlos Palacio, presidente de la Corporación, quien pese al anuncio, aseguró que de acuerdo con lo observado hasta ahora el documento “está enmarcado en la Ley 80, y rige con todos los requisitos que hoy necesita la ejecución de una contratación”.
Sin embargo, indicó que “lo que genera suspicacia es sobre las necesidades que hay en Santa Marta para que se puedan destinar unos recursos a solamente en apoyo de unos programas”.
Agregó que personalmente indagará sobre los estudios que se hicieron para realizar la contratación.
LA CUANTÍA
Jorge Montenegro, también concejal, señaló que lo más alarmante es el monto del contrato, pues “sacando cuentas el contratista se gana 2 millones 600 mil pesos diarios”.
El contrato, suscrito el 13 de abril pasado con el representante legal de la firma, Aquiles Cohen Llanes, es por valor de 899 millones 030 mil pesos, equivalentes a 112 millones de pesos mensuales. Su vigencia es hasta el 31 de diciembre del presente año.
Dijo que siempre ha tenido preocupación por los contratos a dedo y este ha sido uno de ellos. “La licitación es la que hace la transparencia”, añadió. Montenegro dijo que solicitará a la oficina correspondiente en el Distrito, copia del contrato para analizarlo en el Concejo.
ES LEGAL
Según el alcalde Rafael Martínez la contratación realizada se ajusta a la normatividad vigente y obedeció a una necesidad que debió subsanarse ante la precariedad institucional y la inexistencia de personal, ya que la oficina de prensa de la Alcaldía solo cuenta con dos funcionarios de planta (director y secretaria), escasos recursos físicos y materiales para cumplir con tales labores.
Aseveró que el costo de los servicios contratados por la administración (899 millones 030 mil pesos) se ajustó a los estudios correspondientes del sector, tal como lo hicieron otras Alcaldías como las de Medellín y Barranquilla, que cuentan con apoyo en actividades misionales y de desarrollo institucional relacionadas con las TICS y la difusión de los programas y proyectos de la Alcaldía Distrital.