Un panfleto genera temor entre el colectivo de mujeres que en días pasados protestó en el recinto de la Asamblea Departamental por la escogencia del diputado Julio David Alzamora como presidente de esa Corporación, incurso en un proceso judicial por acceso carnal violento agravado.
El documento anónimo señala expresamente a Jennifer del Toro, Marian de las Salas, Oriana Camargo, Cristina Cantillo y Virginia Parra, a quienes con palabras obscenas las tratan de 'sapas'.
Aunque el papel no es específico en la relación con la reciente protesta contra el diputado Alzamora, las señaladas en el mismo sostienen que creen que fue por esa causa.
Jennifer del Toro, una de las amenazadas, anotó que reconocen que por su actividad están expuestas a estos riesgos y precisa que 'esto no va a ser un obstáculo para seguir alzando la voz por todas las mujeres que son víctimas de violencia sexual'.
Fue enfática en señalar que 'no puede ser que por alzar la voz y protestar por las injusticias terminemos con una sentencia de muerte'.
'Responsabilizo a Alzamora si algo me pasa a mí y a mis compañeras', precisó.
El coronel Gustavo Berdugo, comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, expresó su rechazo total al panfleto, del que afirmó 'no lo desestimamos'.
Indicó que la oficina de Derechos Humanos de la Institución activó la ruta de la atención a las amenazadas y señaló que el personal de inteligencia está trabajando en la línea investigativa.
Sostuvo que con ellas se realizará 'un comité táctico de derechos humanos'.
Voces de rechazo
Las voces de repudio por el apócrifo material son muchas. La alcaldesa Virna Johnson solicitó pronta investigación para dar con el origen del documento.
'Mi enérgico rechazo a las amenazas contra el grupo de líderes que defienden los derechos y el respeto por la dignidad de las mujeres', anotó.
La mandataria hizo un llamado a la Policía, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y Consejería de Derechos Humanos 'para que investiguen, las protejan y esclarezcan estos hechos'..
El diputado Rafael Noya señaló: 'Mi solidaridad a este grupo de mujeres que por defender sus ideas y a las víctimas de abuso sexual, son amenazadas'.
El también diputado Alex Velásquez escribió en su cuenta de Twitter:
'Rechazamos todo acto de violencia e intolerancia contra el género femenino y todas sus formas de expresión la libertad el respeto la garantía de los DDHH debe predominar y prevalecer ante antisociales @FiscaliaCol @PoliciaDEMAG @PGN_COL @DefensoriaCol'.
Norma Vera Salazar, presidenta de la Red de Mujeres del Magdalena y Defensora de los Derechos Humanos dijo que 'ninguna amenaza se debe desestimar'. 'Qué lástima que la defensa de los derechos de la mujer termine en una conducta tan vil y cobarde cómo este panfleto, en un país en el que ser líder social significa colocarte una lápida sobre la espalda. Medidas urgentes debe tomar la institucionalidad', puntualizó.