Los avances en el cumplimiento del Plan de Desarrollo Distrital denominado 'Santa Marta Corazón del Cambio 2020-2023', fueron expuestos por la alcaldesa Virna Johnson durante la audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al año 202.

En el remodelado Camellón de la Bahía, una de las emblemáticas obras de su gobierno, la mandataria  hizo alusión a las obras, proyectos y programas que desarrolló durante el año pasado,.

Resaltó que gracias a la confianza de los samarios en la continuidad de los últimos tres gobiernos, "Santa Marta hoy puede ver materializadas obras tan importantes".

En su intervención se refirió precisamente al escenario que eligió para rendir cuentas el cual hace parte de las obras contenidas en el Plan 500 años, que fortalecen la oferta turística e impulsan una mayor competitividad para el desarrollo económico del Distrito

Destacó del 2021 la continuidad en la Red de Parques de la Equidad y la Alegría, gestión iniciada por el hoy gobernador Carlos Caicedo cuando fue alcalde.

También hizo mención especial a la cancha de Gaira, un moderno escenario para la práctica deportiva con altos estándares de calidad, de la cual ya gozan los habitantes de esta zona del Distrito. 

Uno de los propósitos que puso en marcha la alcaldesa Virna Johnson durante el 2021 hace referencia al mejoramiento de la malla vial. 

Se mencionan la vía a Taganga y la reposición de placas de pavimento, con el que se priorizaron 130 puntos críticos que comenzaron a ser intervenidos para mejorar la infraestructura y modernizar las calles de la ciudad. 

El Teatro Santa Marta volvió a abrir el telón el año pasado para servir de epicentro de la cultura. 

La alcaldesa también anunció que pronto entregará la Megabiblioteca 500 Años, una gran obra que inició Carlos Caicedo, que será el lugar donde se encuentren el conocimiento y la literatura con la diversión. 

Salud y educación

En cuanto a la ejecución de políticas sociales, la Alcaldía de Santa Marta llevó a cabo 17 Ferias de la Equidad, 900 familias se beneficiaron con el programa ‘Familia Cambia’; se atendió a 400 personas en condición de calle y continuó con la atención a 2.400 adultos mayores en los Centros de Vida de Bastidas y El Cisne. 

Con respecto al tema de la salud, la administración de Virna Johnson habilitó 78 puntos de vacunación contra la covid-19.

Al cierre del año pasado, el 64.7% de la población ya contaba con esquema completo de vacunación contra el virus. Se destaca que pronto iniciará la construcción del Centro de Salud de Gaira.  

En el campo educativo, la mandataria de los samarios indicó que en el 2021 el Distrito alcanzó una cobertura de 99.600 estudiantes matriculados en los colegios oficiales. Entregó elementos de protección personal y elementos de aseo, garantizando el retorno seguro de los estudiantes y docentes de las 73 instituciones educativas del Distrito. El PAE creció en el número de estudiantes beneficiados, cifra que llegó a 60.057. 

Turismo y reactivación

Otro punto importante es el de la reactivación económica, que gracias a las acciones implementadas por la alcaldesa Virna Johnson permitió reducir las tasas de desempleo, que bajaron del 16,4% en 2020, al 14,2% en el 2021.

"Santa Marta siguió consolidándose como uno de los destinos favoritos para turistas nacionales y extranjeros, pues 2 millones 662 mil personas se movilizaron el año pasado por el aeropuerto Simón Bolívar", comentó. 

En el 2021 sancionó la actualización de la Política Pública de Mujer y Equidad de Género en Santa Marta y la Política Pública de Religión de Culto y de Conciencia,  se instituyó la Política Pública de Educación Ambiental. En el 2021, la Alcaldía realizó 215 caravanas de seguridad, incrementando en más de un 500% las desarrolladas en el 2020. 

Gracias a la gestión de la Alcaldía Distrital y la Gobernación del Magdalena, a través de un convenio con el Grupo Cenit, se hicieron los estudios y diseños en fase 3 de la ampliación de la planta de tratamiento de ‘El Curval’, para darle así una solución definitiva a la histórica problemática del agua en Santa Marta. Estos estudios determinaron que la combinación de los ríos Piedras, Guachaca y Buritaca, permitirá alcanzar un caudal de 2.400 litros por segundo para surtir a la Planta de Tratamiento de El Curval. 

Virna Johnson cerró su rendición de cuentas 2021 mencionando los proyectos estratégicos de gran impacto que comenzaron a estructurarse en ese periodo; entre los que destacó la Planta de Tratamiento de Agua Potable de El Curval, la reposición de redes de acueducto en 24 barrios, los estudios para las obras de modelación marino costera que acabarían con la erosión en Playa Salguero y la recuperación de la carrera quinta.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.