El pasado domingo 3 de julio se reportaron graves emergencias, entre ellas inundaciones, colapso de alcantarillado, la suspensión del servicio de energía y hasta afectaciones en la movilidad, en la ciudad de Santa Marta tras cuatro horas intensas de lluvias acompañadas de vientos huracanados y tormentas eléctricas.
Leer más: Microtunelación, la moderna tecnología que se utiliza para canalizar el arroyo de la 85
Los reportes preliminares oficiales señalan que las afectaciones ocurren en al menos 60 barrios, incluida la zona histórica de la ciudad que tiene 500 años, además de zonas tradicionales como Bastidas, Los Fundadores, Pescaíto y Alto Delicias.
Por su parte el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, indicó que se iniciará el censo de afectados con la Oficina para la Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Ogricc), en coordinación con organismos de socorro como Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja.
Ver también: Las alternativas de expertos al pico y placa para motos
“Ante las afectaciones vívidas estamos en coordinación con todos los organismos de socorro, para atenderlas oportunamente”, enfatizó Pinedo en un mensaje en X.
Asimismo, el mandatario local domingo aseguró que en lo que va de la tarde cayeron 155 mm de agua lo que “constituye un evento inusual” por lo que se encendió la alerta naranja por posibles crecientes súbitas de todos los ríos.
De igual manera, Pinedo hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier tipo de emergencia a las líneas oficiales habilitadas, así como acatar las recomendaciones de las entidades correspondientes.
Pronunciamiento del Ideam
Por su parte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) aseguró que este evento climatológico se enmarca dentro del patrón estacional de lluvias, característico de los meses de julio y agosto en la región Caribe.
Le sugerimos: Cuerpo hallado con impactos de bala en Juan Mina corresponde a una menor de 14 años
Sin embargo, el instituto señaló que la intensidad de las precipitaciones registradas el pasado domingo fue mucho mayor al promedio histórico, por lo que aumentan los riesgos de inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos.