Con un homenaje póstumo a Juan B. Fernández Ortega, socio-fundador de EL HERALDO, los directivos del Colegio de Barranquilla decidieron conmemorar los 100 años de haber obtenido su título de bachiller en esta institución.
'Es un orgullo para nuestra institción tenerlo entre los egresados', dijo el rector Aníbal Cotes al destacar la brillante hoja de vida de Fernández Ortega, al tiempo que exaltó los valiosos aportes que le hizo a la ciudad desde las distintas posiciones que ocupó.
También destacó el hecho de que con Juan B. Fernández Ortega también obtuvieron su grado de bachilleres otros personajes ilustres de la vida barranquillera y nacional como Héctor Donado, Juan B. Gutierrez, Alejandro Marriaga, Rafael Moreno Vives y Teodosio Moreno.
En la ceremonia cumplida en el Hotel El Prado, también fue homejeado el compositor y cantautor Rafael Campo Miranda, quien fue alumno del Colegio de Barranquilla en la década de los 30. El compositor de más de 90 canciones, tales como Lamento náufrago que hacen parte del repertorio folclórico de la Costa Caribe, también recibió el Honoris Causa.
Ambos homenajes coincidieron con la ceremonia de grado de la Promoción 2013 del Colegio de Barranquilla, ya que la exaltación de sus ilustres ex alumnos es vista como un ejemplo incentivante para quienes terminan su vida como bachilleres e inician el periodo formativo superior. CS
Decano del periodismo
Considerado uno de los decanos del periodismo barranquillero, Juan B. Fernández Ortega fue el primer colombiano en obtener el premio Mary Moors Cabot de la Universidad de Columbia (el premio de periodismo más antiguo del mundo). Fue socio fundador del diario EL HERALDO, el cual dirigió hasta 1964. Fue canciller de la Embajada en Italia, embajador en Panamá, gobernador del Atlántico y representante a la Cámara