
Con la presentación de varios métodos para incentivar en los alumnos el estudio de las matemáticas, cerró ayer el segundo día de ‘Imaginary, a través de las matemáticas’, un evento organizado por la Universidad del Norte.
Durante el evento, el docente de la Universidad del Valle Jaime Arango dictó una conferencia sobre las Cajas Vallenatas, instrumento autóctono del departamento del Cesar y sobre el cual se ha realizado un trabajo de investigación que le permite analizar sus vibraciones musicales para enlazarlas con conceptos matemáticos fundamentales.
La idea es que los bachilleres y universitarios abandonen los prejuicios que tienen sobre las ciencias numéricas y se apasionen por una materia que para muchos es aburrida y complicada.
La coordinadora del Programa de Matemáticas de Uninorte, Andrea Felipe, afirmó que “es una forma más agradable de ver las matemáticas. Estamos intentando dar a conocer esta ciencia de una manera distinta”.
Para Andrea Felipe, este tipo de eventos son importantes porque permiten que los estudiantes de diferentes colegios se relacionen y compartan sus afinidades e inquietudes con los números y, además, les facilita el aprendizaje de conocimientos más profundos desde el punto de vista matemático.
El profesor Raúl Molina, del colegio Idphu, expresó que “ve a los muchachos bastante entretenidos, ya que están relacionando lo que aprenden en clase con hechos de la vida cotidiana, están reconociendo cómo las matemáticas influyen en su día a día”.