La firma Consultores Asociados, contratados para revisar las 2.800 pensiones de la Gobernación del Atlántico, rechazó los cuestionamientos hechos por el ente territorial frente a los resultados de su investigación. La Subsecretaria de Talento Humano, Yasmer Ramos, dijo el martes que dicho estudio no tenía validez, porque había discrepancia en la información analizada.
Según el representante de Consultores Asociados, Gustavo Sánchez, en su momento la Gobernación del Atlántico recibió a satisfacción el estudio. De hecho, sostiene Sánchez, fueron pagados en su totalidad los 70 millones de pesos que costó el contrato.
A Sánchez le parece muy extraño que la Gobernación ahora diga que tales irregularidades no existen, porque las pensiones fueron avaladas por Ordenanzas y normas de tipo local. En ese sentido, recordó que el estudio determinó que se están pagando unas pensiones que debió asumir el Instituto de Seguro Social, teniendo como base la expedición de la Ley 100.
Sin embargo, dice el representante de Consultores Asociados, el ente territorial no ha hecho nada por vía jurídica para que esa obligación pase a manos del ISS y se liberen unos recursos en favor del Departamento.
La subsecretaria de Talento Humano, Yasmer Ramos, también señaló que la revisión de las pensiones se hacen todos los años, en cumplimiento de la Ley 797 de 2003. Por esta razón, considera que los funcionarios de su área serán los encargados de adelantar este proceso. De las pensiones irregulares, la Gobernación reconoce que hay 59. Estas están demandadas ante la justicia.