Como único destino colombiano, el departamento de La Guajira representa al país en la IFTM Top Resa 2025, la feria profesional más influyente de Francia y una de las vitrinas clave del mercado europeo.
Leer más: Licor y cerveza, los productos más incautados en las vías de Sucre
La presencia del departamento se enmarca en la estrategia de marca ‘Descubre La Guajira’, articulada con la campaña “Cultura Eterna, Aventura Inigualable”, cuyo objetivo es atraer viajeros de alto valor y capital de inversión alineados con una visión de desarrollo sostenible.
Por su parte, el gobernador del departamento, Jairo Aguilar Deluque, indicó que, “la Guajira viene a París con una propuesta concreta: experiencias auténticas y proyectos de inversión que regeneran territorio y crean empleo local”.
Agregó que, “queremos que el visitante francés encuentre en La Guajira un destino de naturaleza de clase mundial, y que el inversor identifique certezas: reglas claras, alianzas público-privadas y una marca con propósito”, finalizó el mandatario.
Le puede interesar: Una joven de 13 años murió ahogada en la ciénaga Juan Criollo tras una broma que salió mal
Por otro lado, es importante destacar que la IFTM Top Resa se posiciona como uno de los encuentros más relevantes del sector turístico europeo, congregando a miles de profesionales, operadores turísticos, agentes de viajes y expertos de la industria.
Este evento especializado abarca segmentos clave como turismo de ocio, reuniones, turismo responsable, y las últimas innovaciones tecnológicas digitales que están revolucionando la experiencia de viaje. Para un territorio que concentra una oferta natural, cultural, deportiva y de aventura sin igual, el encuentro supone acceso directo a compradores europeos con alta propensión al gasto, interés en experiencias auténticas y sensibilidad por la conservación.
Lea también: Nace la primera Red de Viveros del Corredor de Vida en Cesar y Magdalena
¿Por qué Francia importa?: demanda, gasto e inversión
Francia es uno de los mercados emisores más sofisticados de Europa y un referente en turismo de naturaleza y cultura. Sus viajeros combinan estadías más largas y mayor gasto promedio que otros mercados europeos comparables, especialmente cuando el producto ofrece autenticidad, contacto con comunidades y acceso a áreas naturales singulares. Además, el ecosistema empresarial francés —cadenas hoteleras, fondos y operadores especializados— ha tenido un papel destacado en el desarrollo hotelero del Caribe en la última década, lo que convierte a IFTM en un punto de contacto privilegiado no solo para atraer visitantes, sino también inversión en alojamiento sostenible, experiencias de alto impacto local y conectividad.
Lea acá: Habitantes de la zona rural de Cereté, Córdoba, protestan por abandono estatal
Las señales de madurez de La Guajira han sido bien recibidas por el mercado francés. Con la demanda europea en alza, los operadores reportan mayor interés por desiertos, humedales costeros y experiencias con pueblos originarios, segmentos en los que La Guajira es competitiva. A su vez, el aumento gradual de asientos hacia la región Caribe facilita circuitos con Bogotá, Barranquilla, Santa Marta y Cartagena, habilitando itinerarios combinados.
Finalmente, la fortaleza de la cadena de valor local con guías, artesanas y emprendimientos comunitarios, posicionan a La Guajira con una ventaja diferenciadora frente a destinos masificados.