Un plan integral de preparación ha dispuesto la Alcaldía de Riohacha, junto a aliados estratégicos para recibir el Foro Mundial de Migración y Desarrollo, que se desarrollará del 2 al 4 de septiembre.
Este incluye el embellecimiento de espacios públicos, resaltando la identidad y cultura local; el refuerzo en las jornadas de aseo y sensibilización ciudadana para promover el manejo responsable de las basuras; además se ha trabajo en articular con todos los sectores para que estén preparados para brindar una atención oportuna, adecuada y cálida a los visitantes nacionales e internacionales.
En materia de servicios, la administración distrital activó planes de contingencia para asegurar agua potable con carrotanques y redes reforzadas, alumbrado público con cuadrillas en operación permanente y brigadas de aseo en las zonas aledañas a los hoteles y sedes del Foro.
A nivel de salud, más de cinco clínicas y hospitales estarán disponibles, apoyados por ambulancias con todos los componentes médicos, la Cruz Roja y la Defensa Civil.
Lea también: Falta de vientos, la causa de la alta sensación de calor en la región Caribe
En cuanto al transporte local, como se prevé la llegada de siete vuelos al aeropuerto Almirante Padilla, se articuló con las 12 empresas de taxis que se encuentran constituidas y habilitadas en la ciudad. También se reforzó la señalización en las principales avenidas y se mantiene la presencia del Instramd para garantizar la movilidad.
Por otro lado, se estructuró una agenda ciudadana de encuentros culturales, académicos y comunitarios, que permitirá mostrar el talento local e involucrar a las comunidades en el marco del Foro. Desde la Secretaría de Desarrollo Social se han socializado acciones con más de 20 poblaciones de distintos sectores, fortaleciendo la integración y la participación comunitaria.
De igual manera, se conoció la confirmación de delegaciones de Estados Unidos, OIM, Acnur, Unicef, la Embajada de China y la Cancillería de Colombia.
Lea también: Avanzan con tecnología de tunelación las obras de canalización del arroyo de la calle 85 en Barranquilla
En la Cumbre XV del Foro se desarrollarán paneles académicos sobre migración, cambio climático, seguridad alimentaria y resiliencia comunitaria, junto a una agenda cultural que incluye muestras como “Rutas y Raíces”, la pasarela “Inmigrando” y ferias de emprendimientos, artesanías y gastronomía local.
Los temas propuestos por Colombia serán:
- Fuerza en movimiento: Impacto de las mujeres en la migración mundial y el desarrollo (Copresidida por Francia y México).
- Niños y jóvenes en movimiento: innovadores para el desarrollo del mañana (Copresidida por Brasil, Honduras y la Migration Youth and Children Platform).
- La interacción de los medios de comunicación y la cultura para construir y deconstruir la realidad de la migración (Copresidida por Camerún, Venezuela y la Unión Europea).
- Cambio climático: Rutas laborales seguras hacia la prosperidad (Copresidida por Bangladesh y Nigeria).
- Cooperación e integración regional: la migración segura y regular para el desarrollo (Copresidida por Egipto, EAU y el Mecanismo de Sociedad Civil del FMMD).
- Nuevas tecnologías y digitalización: mejorar la gestión de la migración y las vías migratorias regulares (Copresidida por Ecuador y el Mecanismo de sector privado del FMMD).