La postulación del Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, ubicado en el corregimiento de Camarones, en el área rural de Riohacha, le concedió al departamento de La Guajira el primer lugar en la convocatoria nacional ‘Colombia Destino Astroturístico’.
Lea: Hombre muere en atentado sicarial perpetrado en Maicao, La Guajira
En la evaluación realizada por el Comité Nacional de Selección obtuvo 82 puntos, el más alto entre todos los proyectos presentados, consolidando a La Guajira como líder en el desarrollo de experiencias de astroturismo sostenible.
La convocatoria seleccionó diez destinos en todo el país, entre ellos representantes del ganador, Boyacá, Nariño y San Andrés y Providencia. De manera destacada, el departamento logró quedarse con dos de los cupos, gracias a la selección del Santuario de Los Flamencos, en primer lugar, y del área de Piedras Blancas, en el municipio de Manaure.
Lea: Instalan más de 3 mil conexiones de gas natural en 39 corregimientos de La Guajira
Este reconocimiento permitirá a La Guajira acceder a un paquete de beneficios que incluye capacitación especializada en astroturismo para actores de la cadena de valor, análisis técnico del potencial astronómico de la zona, acompañamiento para el diseño de experiencias diferenciadas, entrega de equipos básicos de observación (dos telescopios, tres binoculares, diez cartas celestes, dos punteros láser y una cámara de nubosidad), elaboración de guiones astroturísticos y apoyo en procesos de articulación y gobernanza territorial.
Finalmente, el director de Turismo de La Guajira, Rafael Zúñiga, manifestó que haber obtenido el primer lugar en esta convocatoria nacional demuestra que La Guajira posee uno de los escenarios más adecuados del país para la observación astronómica.
Lea: Hallan cuerpo de hombre con heridas de bala en el área rural de Maicao, La Guajira
“Estamos trabajando de manera decidida en diversificar la oferta turística con propuestas sostenibles que generan valor a las comunidades. El astroturismo es una oportunidad para mostrar al mundo nuestra riqueza natural y cultural desde una perspectiva innovadora y responsable”, expresó.