A través de la Resolución número 017663 de agosto de 2025, el Ministerio de Educación otorgó el registro calificado para el programa de medicina, a la Universidad de La Guajira, para jóvenes estudiantes del departamento y otras regiones del país.
Leer más: Davivienda ofrece carros desde los tres millones de pesos: ¿cómo participar de los remates?
La decisión valida la oferta del pregrado por un término de siete años, lo cual se dará de manera presencial en la sede de Riohacha con 286 créditos académicos y la admisión de alrededor de 50 estudiantes por semestre.
“Este logro marca un antes y un después en la historia académica de nuestra universidad y de La Guajira, porque respondemos a una necesidad sentida del territorio y es, la demanda de talento humano formado en el área de la salud con un conocimiento claro de nuestras realidades y de las prácticas culturales que diferencian a todas las comunidades del departamento. En todo esto, el respaldo del Gobierno nacional ha sido clave porque nos ha permitido consolidar una Facultad de Ciencias de la Salud con cuatro carreras profesionales”, manifestó el rector de la Alma Máter, Carlos Arturo Robles Julio.
Dentro de las consideraciones planteadas en la Resolución, se destaca que el programa de formación en el área de salud, fue aprobado con fundamento en los criterios de calidad y pertinencia, la evaluación de la relación docencia, servicio y de los escenarios de práctica formativa, según los estándares y procedimientos que definen los ministerios de Salud y de Educación Nacional.
Le sugerimos: Identifican a capturados por millonario fraude con títulos judiciales en Atlántico
Para Martha Mulato Mejía, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de Uniguajira, “este es un sueño cumplido que se ha venido gestando por más de 10 años y representa una gran oportunidad para que los jóvenes guajiros se formen como médicos y, desde su conocimiento de primera mano de las necesidades de nuestro pueblo, sean protagonistas de los cambios y del desarrollo regional y nacional”.