Compartir:

La Defensoría del Pueblo emitió la Alerta Temprana (AT) 010 de 2025 para la ciudad de Riohacha y los municipios de Dibulla y San Juan del Cesar, en el departamento de La Guajira, debido a la disputa armada entre el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN).

Lea: Capturado sujeto que habría asesinado a bala a joven mujer en Maicao, La Guajira

El organismo advirtió a través de un comunicado que el intento de estos grupos armados ilegales por “consolidarse” en los cascos urbanos y las zonas rurales “tiene en riesgo extremo a los habitantes de los dos municipios y de la capital guajira”.

Esto en medio de la expansión territorial, militar y política que pretende el EGC, a través de su Frente Francisco José Morelos Peñate, del Bloque Nelson Darío Hurtado, y el recrudecimiento hegemónico de las ACSN, por medio del accionar de su Frente Javier Cáceres.

“La actual situación puede derivar en graves impactos sobre los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de la población civil, como comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas, además de menores de edad, jóvenes, mujeres, población con orientación sexual e identidad y expresión de género no hegemónica (OSIEGNH), personas defensoras de derechos humanos y de quienes ejercen liderazgos sociales”, señaló la Defensoría.

Lea: Asesinan a bala a adulto mayor en condición de discapacidad en Riohacha, La Guajira

Explicó que estas poblaciones están expuestas “a múltiples repertorios de violencia” como las confrontaciones armadas, homicidios selectivos y múltiples, desplazamientos forzados individuales y masivos, confinamientos prolongados, reclutamiento y explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, así como la imposición de ‘normas de conducta’, restricciones a la movilidad, extorsiones y amenazas.

Agregó que los corredores estratégicos de la Troncal del Caribe y de la Sierra Nevada de Santa Marta están siendo copados por estas estructuras, “que buscan imponer ‘gobiernos de facto’ (sin un fundamento legal) mediante la violencia, el miedo y el control social”.

Por estos motivos, la Defensoría del Pueblo alertó que hay peligro en Riohacha para sus diez comunas, 14 corregimientos, 66 consejos comunitarios y 15 resguardos indígenas.

Lea: Hallan más de media tonelada de marihuana que sería de ‘Los Pachenca’ en un camión en La Guajira

En el caso de Dibulla, para seis corregimientos, ocho consejos comunitarios y tres resguardos indígenas; para San Juan del Cesar: su casco urbano, diez corregimientos, 26 consejos comunitarios y tres resguardos indígenas.

Subrayó que de no ser puestas en marcha medidas urgentes de disuasión, protección y respuesta rápida, “se podría consolidar el control territorial de esos grupos en las zonas advertidas por la Defensoría del Pueblo”.

Lea: Gobernador de La Guajira pide priorizar la seguridad ante anuncio de Zona Binacional con Venezuela

Ante esto, el organismo formuló 31 recomendaciones estructuradas en siete ejes estratégicos, dirigidas a entidades del orden nacional y territorial.

Las recomendaciones incluyen el fortalecimiento de la reacción pronta a través de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Ciprat), el despliegue sostenido de operaciones de disuasión por parte de la fuerza pública, la implementación de medidas de protección colectiva para pueblos indígenas y afrodescendientes, la activación de respuestas humanitarias ante posibles desplazamientos masivos, el impulso de políticas que mitiguen las condiciones de exclusión social que alimentan el conflicto armado, entre otras.