Compartir:

Entre el 5 y el 7 de junio de 2025, organizaciones sociales, lideresas comunitarias y entidades aliadas se reunirán en La Guajira para desarrollar la tercera edición de la campaña ‘Semana por La Guajira’.

(Le puede interesar: Gaula realizó jornada de seguridad preventiva dirigida a turistas en Riohacha)

Esta serie de jornadas comunitarias, coordinadas por la Asociación Evas&Adanes, contempla actividades literarias, musicales, espirituales y educativas sin fines de lucro, orientadas a promover la transformación social del territorio desde un enfoque de derechos, género y equidad.

Cortesía Asociación Evas&Adanes

Primer día: jueves 5 de junio

La programación iniciará a las 5:00 p. m. en el auditorio de Comfaguajira en Riohacha con el lanzamiento del libro ‘Mujeres y el valor espiritual de los vientos’. Esta obra, que será entregada gratuitamente a mujeres de las comunidades participantes, busca visibilizar saberes locales y promover procesos de sanación y reflexión colectiva.

(Vea aquí: Lo capturaron luego de robarse un celular en Maicao, La Guajira)

La apertura incluirá un concierto enfocado en la reivindicación cultural y una cena de trabajo cerrada para el equipo organizador a partir de las 8 de la noche.

Cortesía Asociación Evas&Adanes

Segundo día: viernes 6 de junio

El segundo día de la agenda, que arrancará desde las 9 de la mañana, contempla una visita a la ranchería Orroco, liderada por la autoridad comunitaria Aledia Tiller. Allí se llevará a cabo una edición especial del espacio de diálogo ‘Café entre Evas’, que incluirá la entrega de ejemplares del libro a las mujeres anfitrionas.

(Lea también: Balacera en parque de Riohacha deja cuatro heridos)

Posteriormente, sobre las 6:00 p.m., en el centro de bienestar Samskara, ubicado en el casco urbano de Riohacha (Calle 11A no. 11-55), se desarrollará una sesión de sonoterapia y una tertulia espiritual centrada en el reencuentro con la esencia femenina.

Tercer día: sábado 7 de junio

Finalmente, el cierre de la campaña tendrá lugar en la ranchería Iwouyaa, donde se dictarán talleres dirigidos a docentes locales a partir de las 9 de la mañana.

Más tarde, entre las 3 y las 5 de la tarde, las actividades se trasladarán a un espacio coordinado junto a la Secretaría de Desarrollo Social de la Alcaldía de Riohacha. En este punto se realizará un encuentro con lideresas distritales, quienes participarán en un taller holístico facilitado por Eliana Melo y Fabrina Acosta, y recibirán ejemplares del libro como herramienta para continuar con sus procesos organizativos.

(Le sugerimos: Matan a hombre que cumplía casa por cárcel en Riohacha)

La iniciativa, que cuenta con respaldo de aliados nacionales e internacionales, tiene como propósito aportar a la autoestima regional, promover liderazgos transformadores y crear espacios de reflexión frente a las problemáticas que enfrenta el departamento.

Según la Asociación Evas&Adanes, los encuentros buscan “tejer transformaciones sociales” desde la pluralidad, reconociendo las capacidades de las comunidades locales para impulsar alternativas frente a contextos adversos.

(En otras noticias: Niña de 8 años muere ahogada en un arroyo entre Riohacha y Maicao)

Las actividades son de acceso libre, y tanto los talleres como los libros se ofrecen sin ningún costo para las y los participantes. La ‘Semana por La Guajira’ se ha consolidado como una apuesta interseccional que, desde 2024, ha promovido escenarios de encuentro, resiliencia y acción comunitaria.