Compartir:

Desde que se inició el Aislamiento Preventivo Obligatorio decretado por el gobierno nacional, en La Guajira se han impuesto 70 comparendos a personas que han salido a las calles sin estar en ninguna de las 34 excepciones.

La Policía especificó que de estos, 32 han sido impuestos en Maicao, 11 en Riohacha, 10 en San Juan del Cesar, 4 en Barrancas, 4 en Albania, 3 en Manaure, 2 en La Jagua del Pilar , 2 en El Molino, 1 en Fonseca y 1 en Distracción.

La Policía y el Ejército continúan en las calles para hacer cumplir esta medida que se adoptó para evitar la propagación del COVID-19 en el departamento.

El alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez Cotes afirmó que la ciudad cuenta con unos 100 policías desplegados en diferentes zonas y tres frentes de control del Ejército Nacional ubicados en las salidas del distrito.

Al hacer un recorrido con comandante de la Policía, coronel Wharlinton Iván Gualdron Gualdron se entregaron implementos de bioseguridad a los soldados que protegen la ciudad, teniendo en cuenta que, ante cualquier eventualidad, ellos son la primera línea de emergencia.

El mandatario visitó las bodegas mayoristas verificando que los precios de los productos de la canasta familiar no superen lo justo e informando a la ciudadanía que, en caso de presenciar la venta de productos con valores desmesurados, debe denunciar inmediatamente a la autoridad más cercana.

'También continuamos con las gestiones ante comerciantes locales y regionales para aunar esfuerzos que mitiguen el impacto socioeconómico que atraviesa la población vulnerable asentada en nuestra jurisdicción. Estas estrategias se adelantarán desde la administración distrital, teniendo en cuenta que el gobierno nacional no ha girado los recursos que se requieren para la atención oportuna de la calamidad sanitaria que se presenta', explicó Bermúdez.

 Por su parte el gobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón hizo un llamado a los habitantes del departamento indicando que 'es momento de estar en nuestras casas, unidos con un sólo propósito: proteger nuestras vidas y cuidarnos unos con otros. Seamos responsables y solidarios para que La Guajira esté libre de todo peligro'.