En sesión extraordinaria del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural de La Guajira, se aprobó la propuesta para declarar el Teatro Aurora de la ciudad de Riohacha como un Bien de Interés Cultural de carácter departamental.
Según el gobernador encargado Weildler Guerra Curvelo explicó que el objetivo de la gestión es que el teatro, el cual ya es estandarte de la historia e identidad cultural distrital, sea amparado por la Ley 1185 de 2008 que busca la asignación de recursos económicos para la protección, conservación, salvaguardia, sostenibilidad, y rehabilitación de los Bienes muebles o inmuebles de Interés Cultural.
La sesión extraordinaria puso en consideración de los miembros del consejo la propuesta y examinar su viabilidad para ser presentada ante el OCAD prioritario para La Guajira, en donde se evaluará la calidad del proyecto y se determinará la posible asignación de recursos para su ejecución.
La sesión extraordinaria puso en consideración de los miembros del consejo la propuesta y examinar su viabilidad para ser presentada ante el OCAD prioritario para La Guajira, en donde se evaluará la calidad del proyecto y se determinará la posible asignación de recursos para su ejecución.
'Darle el título de Bien de Interés Cultural, aparte de lograr que el Teatro Aurora sea inembargable, imprescriptible e inalienable, si se obtiene, conferirá la protección de que sea restaurado e intervenido, únicamente, por un profesional acreditado por Consejo de Monumentos Nacionales, con amplia experiencia en la materia, y con el título de profesional en arquitectura o ingeniería civil con postgrado en restauración de bienes muebles', explicó Guerra.
Agregó que este teatro que ha sido considerado como una joya arquitectónica concebida en los estándares de Art Déco que en su época chocó con la tendencia republicana, goza del título de Bien de interés público de Riohacha.
Este comenzó a ser construido en 1938 y finalmente inaugurado el 2 de febrero de 1940, bajo la iniciativa del empresario palestino Nicolás Abuchaibe y dirigido arquitectónicamente por Enrique Aarón.
'El teatro fue, durante 40 años, el eje cultural y social de esta capital, siendo escenario de eventos académicos y graduaciones del colegio La Divina Pastora, encuentros políticos con personajes ilustres como Alfonso López Pumarejo, presentación de conciertos inolvidables de Daniel Santos y la riohachera Sofi Martínez, puestas en escena de títeres y pantomimas, y proyecciones cinematográficas norteamericanas, mexicanas, latinoamericanas y europeas protagonizadas por Mario Moreno 'Cantinflas', Libertad Lamarque, Charles Chaplin, entre otras', indicó el mandatario encargado.
Sin embargo, a pesar de su auge, la crisis económica fílmica de los años 80 obligó a los administradores a ceder ante la proyección de películas no aptas para todo público, conllevando finalmente a su cierre.
Según el consejo, la posibilidad de reactivación y recuperación del ‘’Aurora’’, dado su valor arquitectónico, social y cultural, potencializaría el interés turístico de la capital guajira, la cual es un punto de paso obligado para los otros focos de interés en el departamento.