Compartir:

Un grave accidente de tránsito que se registró en la madrugada del pasado sábado 2 de agosto en la intersección de la Vía 40 con la calle 85, sector del barrio Siape, hoy mantiene en grave estado de salud a Aldrin Antonio Dacunha Henry, de 53 años de edad y operario de la empresa Triple A.

Leer también: Criminales matan a cobradiario en el barrio El Pueblo: tercera víctima en menos de 5 días

Dacunha Henry resultó gravemente herido tras ser atropellado por un vehículo particular marca KIA Picanto, de placas JUM-727, que, según registros de las autoridades, era conducido por Julián Andrés Martínez Carrillo, de 21 años de edad y nativo de Sincelejo.

Testigos del siniestro narraron a las autoridades que el operario estaba trabajando con una cuadrilla en el sector en mención y fue embestido repentinamente por el joven conductor.

El fuerte golpe, que quedó en evidencia por el daño causado a la carrocería del vehículo, dejó con graves lesiones a Dacunha Henry, quien fue trasladado de urgencia a la Clínica La Misericordia, donde hoy permanece recluido en la Unidad de Cuidados Intensivos.

CortesíaAldrin Antonio Dacunha Henry, herido.

Por otro lado, las autoridades informaron que, tras realizarle la prueba de alcoholemia al conductor, el resultado arrojó un grado 2 de embriaguez, motivo por el cual fue capturado y puesto a disposición de la Fiscalía 14 Local, bajo el delito de lesiones personales culposas. No obstante, el joven fue dejado en libertad, pero vinculado a la investigación que es adelantada por la Fiscalía y en apoyo de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía.

Este caso ocurre cuando está próximo a cumplirse un mes del siniestro vial que segó la vida del joven Juan David Ucrós Cervantes, ocurrido el 11 de julio, también en la zona norte de la capital del Atlántico.

Por su muerte se procesó al ex integrante del Cuerpo de Bomberos de Barranquilla Edwin Cataño Guevara, de quien se determinó que conducía bajo grado 2 de alcohol y recientemente fue cobijado con una medida de detención domiciliaria mientras continúa el proceso judicial.

La medida, solicitada por la Fiscalía y avalada por la defensa del exbombero, no cayó bien para el abogado de víctimas, Geraldino León Maldonado, quien apeló y pidió que este fuera trasladado a un centro carcelario, al comparar lo que hizo con un caso en el que se vio envuelto un abogado, hace tres años, cuando mató en un siniestro vial a un ciclista en la transitada Vía al Mar.

Importante: Estudio forense indica que patrullera María Alejandra Guerrero no se habría suicidado

León Maldonado, en el momento de su intervención, reprochó además que el ente investigador imputara a Cataño Guevara por homicidio culposo en accidente de tránsito y, en cambio, señaló que lo sucedido se ajustaba a un homicidio con dolo eventual, el cual ocurre cuando una persona, aunque no tenga la intención directa de causar la muerte, es consciente de que su conducta podría llevar a la muerte de otro y, a pesar de ello, la acepta y sigue adelante con dicha conducta.

Según el Código Penal colombiano, el homicidio culposo en accidentes de tránsito puede terminar en una pena de prisión que va desde los 32 hasta los 108 meses (aproximadamente 2,6 a 9 años), dependiendo de los agravantes presentes en cada caso. Además, en muchos asuntos, se impone una sanción económica o indemnización a las familias de las víctimas, y se puede ordenar que el conductor no vuelva a manejar.

Hoy expertos señalan que las penas deberían endurecerse por esos siniestros ocasionados por conductores en estado de embriaguez, llevando de un homicidio culposo a uno doloso, con el fin de evitarlos o que se reduzcan.