Compartir:

Pese a los anuncios de diálogo entre estructuras criminales que operan en el departamento del Atlántico, hoy respaldados por el Gobierno, y a los golpes institucionales contra el crimen organizado, julio cerró con elevadas cifras de homicidios tal y como cerraron los meses del primer semestre del año.

Durante el mes, titulares de prensa encendieron momentáneamente una chispa de esperanza: “Gobernador Verano anuncia sometimiento a la ley de Digno Palomino y alias Castor”; “Alcalde pide participar en mesas de diálogo entre bandas criminales”, y “Mininterior habla de posibles acercamientos con cabecillas”. Sin embargo, los casos de sicariato asociados a las vendettas entre estructuras criminales persistieron.

Así lo detalló el informe del Sistema Civil de Alertas Tempranas, que lidera el abogado y expersonero de Barranquilla, Arturo García Medrano, al contabilizar un total de 78 muertes violentas en el Departamento y 70 de ellas en el área metropolitana de Barranquilla.

En esa línea, de acuerdo con el informe del experto, en el área metropolitana de Barranquilla se distribuyeron los homicidios de la siguiente manera: 39 casos en Barranquilla; 26 casos en Soledad; 4 en Malambo y 1 en Puerto Colombia.

“Uno de los casos más impactantes ocurrió en el municipio de Soledad, donde dos jóvenes afrodescendientes fueron asesinados mientras trabajaban, presuntamente por bandas de extorsionistas”, señaló García Medrano.

Pero además hay que incluir una masacre que se registró en el mismo municipio, específicamente en el barrio La Fe, que dejó como saldo tres personas muertas, entre esas a Esperanza Estupiñán de Peralta, de 69 años; Juan Carlos Peralta Estupiñán, de 50 años de edad e hijo de la adulta mayor y Wilderson Enrique Hernández Ucrós, de 51 años de edad. Todos estos eran familiares de Otón Alfredo Peralta Estupiñán, alias Otón, temido cabecilla de la estructura criminal ‘Los Costeños’.

Fuera del área metropolitana, Sabanalarga registró 5 homicidios, mientras que Suan, Manatí y Baranoa reportaron un caso en cada población.

Violencia urbana

Por otro lado, según registros de Sistema Civil de Alertas Tempranas, la localidad de Barranquilla que más presentó casos de homicidio fue la del Suroccidente, con 15 asesinatos. Le siguió la localidad Suroriente con 12 hechos criminales; la Metropolitana con 7; Norte-Centro Histórico con 4 y Riomar con 1.

Durante el mismo mes, 34 personas resultaron heridas en hechos violentos, entre ellos dos menores, un artista y un defensor de derechos humanos, reza el informe.

Los registros también indicaron que en julio fueron asesinadas cuatro mujeres: tres por sicariato y una por bala perdida. Con estas muertes, el total de mujeres asesinadas en lo que va de 2025 asciende a 41, según la iniciativa ciudadana.

No obstante, consultados por EL HERALDO, la Policía Metropolitana de Barranquilla señala que el mes de julio cerró con una disminución de víctimas en hechos criminales al contabilizar 58 muertes, distribuidas así: 34 en Barranquilla; 19 en Soledad; 4 en Malambo, y 1 en Puerto Colombia.

Al comparar con julio de 2024, se evidenciaría una disminución, pues para el mismo periodo del año anterior se contabilizaron 35 muertes en Barranquilla; 1 en Galapa; 5 en Malambo y 22 en Soledad.