El Heraldo
Carolina Suárez, Reina del Atlántico 2019, y María Alejandra Borrás, soberana de 2018.
Entretenimiento

Luces a la tradición en coronación de Reina del Atlántico

El espectáculo que protagonizó Carolina Suárez contó con 200 artistas de todo el Departamento.

Atlántico es el lugar donde todo comenzó. Donde comenzó a sembrarse las raíces de una herencia cultural que hoy se celebra y se cuida. Bajo ese lema se desplegó esta noche un espectáculo cargado de música y color que quiso recordar, desde el municipio de Galapa, el valor de la tradición.

El show de coronación de la Reina del Carnaval del Atlántico, Carolina Suárez, fue un homenaje a las agrupaciones y danzas de tradición que se mantienen vivas en el departamento. Por eso, el gobernador Eduardo Verano y la Secretaria de Cultura María Teresa Fernández abrieron este evento con la entrega de la medalla Puerta de Oro a la agrupación de los Diablos Arlequines de Sabanalarga, una poderosa manifestación cultural de origen europeo que entró a Colombia en tiempos de la Colonia.

“Esta danza se ha convertido en una embajadora de las tradiciones ancestrales de la Región Caribe y las bocanas de fuego que expulsan impactan a quienes no están acostumbrados a verlos en escena”, expresó la secretaria Fernández.

Dicho y celebrado esto, los cientos de espectadores que asistieron a la velada de coronación en la cancha de fútbol de Galapa vieron cómo su soberana, Carolina Suárez, subía a la tarima con un majestuoso y representativo vestido y cantaba “ya se prendieron las velas” y cómo, minutos después, aparecía con un nuevo vestuario, bailando la cumbia soledeña.

¡A comer empanadas!

La reina de los atlanticenses compartió con su pueblo los artículos de un bando en el que ordenaba, decretaba y mandaba seguir disfrutando de las arepas de Luruaco y las empanadas.

Además, les pidió a los turistas que quieran gozarse el Carnaval que lo hagan desde Puerto Colombia pasando por Santo Tomás, Sabanalarga, Baranoa, Piojó, Juan de Acosta y Campo de la Cruz.

“¡Y que suenen las trompetas y las tamboras de la banda de Baranoa!”, exclamó Carolina.

La segunda reina del Carnaval de Atlántico en su historia dio lecciones de baile en su noche más importante. Carolina demostró sus habilidades para la champeta, la puya, el son de negro y otros ritmos característicos del Caribe.

El momento esperado

Los fuegos pirotécnicos sobre el cielo estrellado de Galapa anunciaron que el momento más anhelado de la noche había llegado. La reina del Carnaval del Atlantico 2018 María Alejandra Borrás cedió la corona a la nueva soberana, dando así continuidad a una iniciativa que apenas comienza... pero qué espera hacer historia.

El Son de Negros se lució durante el show.
Homenaje a las hacedoras de arepas de huevo de Luruaco durante el evento de coronación.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.