Entretenimiento

“La respuesta está en alzar la voz”: María Alejandra Vengoechea

La representante del Atlántico en el Concurso Nacional de la Belleza habló de sus expectativas en el certamen y, a partir de sus estudios de Derecho, también analizó temas de género y acoso contra la mujer.

María Alejandra Vengoechea fue escogida el pasado sábado como la nueva Señorita Atlántico  2018. Esta estudiante de Derecho de la Universidad del Norte se considera una mujer disciplinada a la que le sobran las ganas y la buena disposición para representar al departamento en el Concurso Nacional de Belleza. 

Su imponente estatura (1,73 metros), ojos oscuros y amplia sonrisa fueron algunas de las cualidades que conquistaron al jurado calificador en la Velada de Elección y Coronación. Sin embargo, cuenta que más allá de su físico, la preocupación por su entorno, su humanidad y su empatía con los demás fueron las características sustanciales que la llevaron al triunfo. 

Alegre, sencilla, tranquila, comprometida, pero sobre todo empoderada de su profesión, esta barranquillera de 20 años se declara a favor de la igualdad, dignidad humana, defensora de género y luchadora por los derechos que busca ser una embajadora de proyectos sociales, aprovechando su reinado para el bien común. 

A continuación, algunos apartes del diálogo que tuvo María Alejandra con EL HERALDO. 

P.

¿Le sorprendió la coronación o esperaba el resultado?

R.

En todo concurso existen favoritas, esta vez el evento estuvo cargado de sorpresas. Todas nos lo merecíamos y estábamos preparadas. Yo me sentí feliz con el resultado, quedé conforme por todo lo que viví. 

P.

¿Cuál considera que será el principal aporte que hará en su reinado?

R.

Mi disposición, mi tiempo, mi constancia y mi entrega. La reina es del pueblo y quiero darles a los atlanticenses una buena representación, trabajando en mí, en todo lo que debo mejorar, estoy abierta a escuchar los consejos de todos.

P.

¿Cómo piensa prepararse para el certamen del Concurso Nacional de Belleza?

R.

Empecé mi preparación mental porque el camino es largo y apenas empieza. Trabajaré en mejorar mi oratoria, pasarela, cuerpo, voy a cuidarme más, a estudiar mucho a informarme de la actualidad y a lo que está pasando en el mundo.  Este departamento está lleno de coronas y de mujeres bonitas, pero no es eso lo más importante, la mayoría son mujeres tenaces, que pueden con todo y no se dejan caer pese a las circunstancias. Yo soy una de ellas.

P.

¿Qué cree que la diferenciará de las demás candidatas en este reinado?

R.

Al llegar a Cartagena me voy a diferenciar por mi  personalidad, mi actitud y mi disciplina. Una mujer que representa un departamento debe ser lo más cumplida y responsable posible.

P.

De acuerdo a las posturas feministas sobre los reinados, comparadas por ellas con un “mercado de carne” ¿qué opina sobre las calificaciones que se hacen en estos certámenes sobre las candidatas?

R.

Es entendible la postura, pues para muchos ver a una mujer ahí de pie para que la miren y la califiquen  por lo que tiene puesto, o porque tiene el cuerpo bonito, el pelo bonito no es lo más importante. Pero es bueno tener en cuenta cuál es el sentido detrás del concurso. Lo principal es la personalidad y la actitud. La representante debe ser una embajadora.  Vale que sea una mujer elegante,pero vale más saber qué valores tiene, bajo qué principios se mueve y qué tiene para aportarle a la sociedad. 

La torta de chocolate es uno de sus postres favoritos. Jhon Robledo
P.

¿Qué opina sobre los derechos LGBTI y el matrimonio igualitario?

R.

Mi carrera me ha enseñado que no debe haber diferenciaciones en cuanto a denominaciones. Todos somos personas, por ende tenemos los mismos derechos a una vida digna, todos merecemos una familia, un hogar, unos hijos, un trabajo estable, un salario que compense el tiempo que está trabajando. Todos somos diferentes y justamente de eso se trata el derecho a la igualdad, que aún con nuestras diferencias seamos iguales en derechos ante los ojos del Estado.

P.

Después de tantos debates alrededor del mundo sobre el acoso, ¿cree que el #Metoo ha sentado un precedente en la sociedad actual?

R.

Indudablemente, y la respuesta está en levantar la voz. Todas las mujeres hemos vivido de alguna manera esa situación, que  debe empezar a contrarrestarse con el respeto desde el hogar. Es importante que exista una educación integral, en las familias y escuelas. Debemos y necesitamos ser respetadas en cualquier ámbito de nuestras vidas, esto empieza por nuestro propio hogar con nuestras mamás y de ahí en adelante con todas las mujeres.

 

P.

El Atlántico tiene 11 coronas, es el departamento que más reinas le ha dado al país en Cartagena, entre ellas la ex Miss Universo Paulina Vega, sin duda tiene una tarea bastante difícil...

R.

Es una responsabilidad muy grande porque mi departamento siempre ha elegido muy buenas mujeres, muy disciplinadas e integrales, es un compromiso tremendo, pero no tengo temor. Desde el momento que pusieron esta corona sobre mi cabeza acepté este reto y me lancé a dar lo mejor de mí para dejar en alto el nombre de mi departamento, tal como lo hicieron mis antecesoras. Quiero continuar con ese legado.

María Alejandra en sesión fotográfica para la Revista M!ércoles de EL HERALDO.
P.

¿Cómo ha sentido el apoyo de la gente?

R.

Ha sido increíble, muchas personas me han escrito felices por el resultado. Yo soy muy dada a compartir con los demás, respondo a través de mis redes sociales y me gusta tener una interacción con la gente. Hay un grupo de personas que conocí en este proceso y desde el principio me apoyaron. El día de mi cumpleaños me escribieron diciéndome que me tenían un presente y compartieron conmigo en mi casa, comimos pudín y celebramos juntos. El día de la coronación los vi, llevaron pitos y una barra gigante, me sentí muy feliz  y afortunada. 

P.

Cambiando un poco de tema, ¿qué le gusta comer a María Alejandra?

R.

(Risas). Me encanta la pizza, aunque no soy de comer mucha comida chatarra, me gustan los fritos y la arepa e' huevo a pesar de que no los como tan seguido, amo los postres, el chocolate y todo lo que sea dulce (risas). Podría desayunar un napoleón, almorzar un helado y cenar una malteada sin necesidad de comer arroz, carne y ensalada en el día. Lo siento tan rico porque no lo como tan frecuentemente. Pero yo feliz. 

P.

Después de tanto dulce, ¿cómo le va con el ejercicio?

R.

¡Muy bien!, Me gusta el ejercicio, bailé ballet de los siete a los 16 años, entonces siempre tuve la disciplina. Entreno boxeo en el gimnasio y nunca  me ha dado pereza.

P.

Para hacernos una idea de cómo la veremos vestida en Cartagena, ¿cuál es su color favorito?

R.

(Risas) Todos los colores son mis favoritos excepto el naranja, creo que nunca usaría nada de ese color porque no me gusta para nada. 

P.

¿Qué cree que cautivó a los jurados de su participación?

R.

Creo que mi naturalidad. Soy sincera y honesta, nunca dije algo que no fuera mío y  cuando hablas con la verdad la gente lo nota. Yo creo que ellos vieron una niña natural, alguien capaz de asumir responsabilidades y aprender. 

P.

¿Cuál es el mensaje que le envía a aquellos coterráneos que la empiezan a identificar como la nueva soberana del Atlántico?

R.

Que me apoyen, quiero ser una gran representante del Atlántico y voy a poner todo de mí para ganarme el corazón de todos, sé que me van a llegar a querer muchísimo, así como yo los quiero a ustedes.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.