
Fallece Luis Aurelio, padre del cantante Carlos Vives
Vives Echeverría era un prestante médico otorrinolaringólogo en la capital del Magdalena.
A los 91 años de edad falleció el médico Luis Aurelio Vives Echeverría, padre del cantautor samario Carlos Vives Restrepo.
El galeno, especialista en otorrinolaringología, era un hombre carismático y muy querido en la capital del Magdalena y además era una persona clave en el desarrollo artístico y profesional, no solo de su hijo Carlos, sino también del actor Guillermo Vives y de sus otros dos hijos Luis Francisco y Juan Enrique.
La noticia de su repentino deceso lo comunicó Juan Enrique a través de un mensaje virtual: “Papá gracias solo gracias. En deuda para siempre, sé que estás con Dios porque te lo mereces. Te quiero hoy, mañana y siempre. Nos volveremos a ver. Vuela alto papá”.
Se conoció que el doctor Vives se encontraba en su casa en Santa Marta al momento de su fallecimiento, rodeado de su familia. Allí recibía asistencia médica hacía algún tiempo por los quebrantos de salud.
Luis Aurelio Vives Echeverría nació en el hogar formado por Rodrigo Vives de Andreis y Elena Echeverría, y era hermano del político ya fallecido José Ignacio Vives y de otros destacados samarios como el médico Rodrigo, Leonor y Elena Vives Echeverría, madre de la exgobernadora Rosa Cotes de Zúñiga.
Fue dirigente deportivo y ocupó durante un tiempo la presidencia del equipo Unión Magdalena, época en la que en los juegos de visitantes del equipo, solía llevar a su hijo Carlos Vives, quien contaba con diez años de edad.
Aunque no fue hombre de figurar mucho en la vida pública y a veces esquivo a hablar de la fama de Carlos, participó en uno de sus videos.
Quizás uno de sus momentos de más apego con Carlos fue cuando grabó los Clásicos de la Provincia.
A Luis Aurelio Vives le gustaba la lectura, pero igualmente era considerado entre sus amigos como un gran jugador de dominó
En las redes sociales se publicaron numerosos mensajes de condolencias y solidaridad con Carlos Vives y en Santa Marta muchos lamentaron su muerte, ya que a través de su profesión hizo un gran aporte a la comunidad y se convirtió en un gran representante del sector salud en la capital del Magdalena.
Uno de los mensajes fue el del presidente de la república Iván Duque quien expresó a través de un tuit las condolencias y escribió “le expresamos nuestra solidaridad a Carlos Vives y a toda su familia por el fallecimiento de su padre, el Dr. Luis Aurelio Vives, un médico que siempre estuvo al servicio de los samarios. Los acompañamos en oración”.
Le expresamos nuestra solidaridad a Carlos Vives y a toda su familia por el fallecimiento de su padre, el Dr. Luis Aurelio Vives, un médico que siempre estuvo al servicio de los samarios. Los acompañamos en oración.
— Iván Duque (@IvanDuque) April 5, 2021
Igualmente se pronunció el exgobernador del Magdalena Luis Miguel Cotes, quien era su sobrino. “Con mucho dolor en mi corazón, despido a mi tío Luis Aurelio Vives, un ser humano excepcional y respetado médico por su admirable vocación de servicio. Guardaré por siempre los mejores recuerdos. Un abrazo a mis primos”, expresó.
Con mucho dolor en mi corazón, despido a mi tío Luis Aurelio Vives, un ser humano excepcional y respetado médico por su admirable vocación de servicio. Guardaré por siempre los mejores recuerdos. Un abrazo a mis primos: @carlosvives, @guillovives, Pampu y Juan Enrique https://t.co/MXOo7eOyZj
— Luis Miguel Cotes H. (@LuisMiguelCotes) April 5, 2021
La Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata envió un mensaje a sus familiares en su cuenta de Twitter: “Descansó en la paz del Señor el Doctor Luis Aurelio Vives Echeverría. La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata presenta sus condolencias a su esposa Aracelly Restrepo, a sus hijos Carlos, Luis, Guillermo, Juan y demás familiares”.
Muchos recordaron que el señor Luis Aurelio Vives fue un gran amante de la música vallenata y amigo de varios de los más destacados exponentes de este género.