
Brujas que ‘hechizaron’ la cultura pop
Con el tiempo, aquellas mujeres malvadas y de narices prominentes que describían los cuentos infantiles, se alejaron del estereotipo que las hizo famosas en el cine y la TV.
Atrás quedaron los días en los que una bruja era sinónimo únicamente de maldad, harapos, verrugas, maléficos encantamientos y manzanas envenenadas. Hoy, en el cine y la televisión, hay mujeres determinadas, cariñosas e inteligentes que también tienen poderes sobrenaturales y que incluso los utilizan para hacer el bien a quienes las rodean.
En la historia hay personajes que han trascendido las producciones que los hicieron famosos para ganarse un espacio en la cultura pop, como es el caso de estas brujas que por estos días protagonizan títulos que, a pesar de los años, ayudan a los fanáticos a ponerse a tono con la Noche de Brujas.

Esta es una de las películas favoritas de la temporada de Halloween. ‘Hocus Pocus’, en inglés, cuenta la historia de las hermanas Winifred, Mary y Sarah Sanderson, un trío de brujas que son resucitadas, sin querer, por un joven en Salem, en la noche de Halloween.

Lanzada en 1996, este filme se ha convertido en una ‘película de culto’ por alejarse de las típicas historias juveniles e incluir temáticas más oscuras, pues cuenta la historia de cuatro jóvenes que se inician en la brujería para su propio beneficio con repercusiones negativas.

En los 90, ‘Sabrina la bruja adolescente’ fue una comedia de Nickelodeon, desde el año pasado, Netflix presenta una versión más fiel a los cómics de 2014 con un tono más oscuro, donde los hechizos son más reales y los personajes alaban a Satanás.

De las nueve temporadas que lleva la serie al aire, esta, la tercera, es la más recordada por muchos. Situada en 2013 en New Orleans y sigue a un aquelarre de brujas que lucha por su supervivencia. Además, recuerda apartes de los juicios por brujería de Salem.

El movimiento particular de su nariz al momento de realizar algún encanto inmortalizó a la protagonista de ‘Hechizada’, quien, en compañía de su madre, siempre se salía con la suya.

Lo único de bruja que la habitante del apartamento 71 de la vecindad del Chavo tenía era su aspecto y un gato llamado Satanás. Por ello, sus vecinos la apodaron ‘La bruja del 71’.

En Cartagena, en el siglo XVII, esta esclava y bruja, es condenada a la hoguera. La protagonista de ‘Siempre bruja’ logra escapar y viaja en el tiempo al 2019 con la promesa de vencer al maligno Lucien.

La estudiante más noble y sobresaliente de la escuela Sunnydale se convierte en la bruja más poderosa de la serie popolar de finales de los 90, ‘Buffy, la cazavampiros’, no sin antes meterse en problemas.

Decidida a ser la gobernante de los mares, le propone a La sirenita un pacto que a simple vista le permitiría conseguir el verdadero amor. La bruja hace hasta lo imposible para impedirlo.

La villana original de Disney, la que empezó con planes macabros y carcajadas malévolas. Su belleza no era suficiente para su espejo mágico y por eso se transformó en bruja para envenenar a Blancanieves.

La villana del libro ‘El maravilloso mago de Oz’ y protagonista del musical ‘Wicked’ atacó a Dorothy y sus amigos camino a Ciudad Esmeralda en Oz.y los atrapa con monos voladores.

Como pieza clave del trío protagonista de los libros y películas de Harry Potter, esta bruja tiene una mente brillante y en más de una ocasión pudo rescatar a sus amigos Harry y Ron Weasley con los encantos y pociones adecuados, que se sabía de memoria. Durante toda la saga, demostró su valentía y lealtad, características dignas de la casa Gryffindor del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería.