Por años el programa matutino ‘Día a Día’ ha hecho más amenas las mañanas de millones de colombianos con sus invitados, juegos, historias inspiradoras e incluso premios a los más fanáticos.
Lea también: Vicky Dávila responde a Nicolás Maduro tras ser mencionada por él como “su candidata” presidencial
El programa ha estado al aire por más de 20 años, más de dos décadas en las que han entrado y salido algunas personalidades que han marcado la historia de la televisión colombiana, como el gran Jota Mario Valencia que fue el primer presentador.
Pero el comunicador no lo hizo solo, junto a él también estuvo Marcela Sarmiento la primera cara femenina que luego de más de 20 años de estar frente a las pantallas volvió al programa en un nostálgico reencuentro con el set que por mucho tiempo la acogió.

“Cuando nosotros empezamos ‘Día a Día’ era un estudio chico que era la cuarta parte de esto, era un pequeño estudio, igual de cálido que este, igual de maravilloso que este, pero era una aventura”, recordó la presentadora invitada a presentar su libro ‘El ruido de la ausencia, la calma del amor’.
Asimismo, dijo que fue el mismo Jota Mario Valencia quien la llamó a proponerle ser la compañera de set a lo que sin dudarlo le dijo que sí se sumaba al proyecto lo que implicó retos enormes como madrugar y aprender a conducir un programa en vivo.
“Me llama y me dice:’ ‘Marce, me encantaría hacer esto contigo, hay que madrugar mucho, ¿eres capaz?’. Le dije: ‘A tu lado, vamos para adelante’. Y tengo que decirles, fue una temporada muy linda de la vida en la que aprendí muchísimo”, mencionó la ahora escritora.

‘Marce’ explicó que para la época en la trabajó en ‘Día a día’ debía estar en el Canal Caracol desde las 04:00 de la mañana para prepararse en maquillaje y luego para pasar a la zona de vestuario y luego ultimar detalles para la emisión en vivo.
Pero también aprovechó para referirse a su libro en la que destaca cómo es vivir un proceso de duelo tan duro tras perder a su papá, a su esposo y a su bebé que perdió la vida en medio del parto.
Lea también: “No fue un accidente, él la tiró”: familia de Johanna Baca denuncia tentativa de feminicidio
Cuenta que las líneas de su escrito tienen el propósito de alentar a personas y familias que atraviesan por situaciones similares, pues en ocasiones el dolor nubla la mente y no permite discernir de la mejor manera.
“Cuando empiezo el ejercicio del libro, resulta que volví a abrir todos los baúles”, revivió frente a Carolina Cruz, Carolina Soto, Catalina Gómez, Carlos Calero e Iván Lalinde tratando de explicar cómo fue empezar a redactar su libro.