Compartir:

Con una propuesta musical que trasciende géneros y fronteras, el rapero y antropólogo bogotano Blowdy lanzó el pasado 22 de abril su nuevo sencillo ‘El llamado’, una pieza en la que se entretejen los sonidos caribeños con la fuerza lírica del rap bogotano.

Lea J Balvin llevará la “eterna primavera” de Medellín a Bogotá con un concierto en diciembre

El tema, disponible en todas las plataformas digitales, es una colaboración con El Fejna, artista oriundo de Montería (Córdoba), reconocido por su trabajo en la reivindicación de los ritmos tradicionales de la región.

El llamado se presenta como un canto de libertad, un llamado a la conciencia y una oda al amor. Con un mensaje abierto a todo público, la canción busca generar una conexión emocional profunda con quienes la escuchen, tocando fibras íntimas a través de una fusión sonora poco habitual pero muy poderosa.

Aquí Mark Connolly, la historia del actor de ‘Misión imposible 2’ que murió en el rodaje: ¿Por qué fue secreto?

La colaboración entre Blowdy y El Fejna destaca por su autenticidad y riqueza cultural. Mientras Blowdy aporta su ya reconocida trayectoria en el rap y el reggae, El Fejna suma la identidad sonora del Caribe colombiano, creando un diálogo musical entre la capital y la costa que reafirma la diversidad del panorama musical del país.

Este nuevo sencillo marca un paso importante en la carrera de Blowdy, no solo por su sonido innovador, sino por la manera en que reafirma su lugar como una figura relevante en la escena del rap nacional. Con El llamado, el artista no solo continúa consolidando su estilo, sino que también deja claro su interés por la experimentación musical y el compromiso con un mensaje profundo.

Además Estos son los números relacionados con Diomedes Díaz que han dado suerte para jugar la lotería o el chance

La producción, respaldada por Street Clan Company y diseñada visualmente por Nats Garu, incluye además un componente gráfico disponible para promoción, lo que evidencia un trabajo integral que cuida tanto el sonido como la estética.

Con esta entrega, Blowdy hace precisamente eso: un llamado. Un llamado a escuchar con el alma, a reconocerse en los sonidos de la tierra y a encontrar en la música un vehículo de transformación.

También Mujer compró sartenes baratos por Temu, pero dio risa lo que le llegó: “Está en la parte de muñecas”