
La multinacional canadiense Greystar informó que no abandonará un ambicioso proyecto de explotación minera, sino que estudiará con las autoridades colombianas alternativas viables para continuar con la iniciativa.
Greystar dio a conocer su posición al tiempo que el ministro de Minas y Energía, Carlos Rodado, aseguró que Colombia no emitirá ningún nuevo título minero para explotar recursos en zona de reserva, mientras que se analiza qué hacer con títulos emitidos antes de la vigencia de una nueva Ley de Minas.
“Estamos comprometidos con el desarrollo del proyecto, pero reconocemos que hay una necesidad para reconfigurarlo”, dijo la multinacional canadiense en un boletín de prensa publicado en su página web.
Añadió que seguirá realizando estudios mientras se hace una definición legislativa por parte de las autoridades colombianas sobre el territorio total que comprende un páramo y sus posibles usos mineros.
“Este proyecto puede contribuir significativamente al desarrollo de la economía regional y al empleo”, añadió el comunicado, y aseguró que “la compañía completará todos los pasos que sean necesarios para asegurarse que el proyecto no afecte la calidad del agua” que suple a Bucaramanga, Santander, en el noreste colombiano.
La empresa dijo que la decisión de retirar la solicitud de la licencia técnica se debió a que las autoridades nacionales, regionales y la comunidad no estaban de acuerdo con la configuración del proyecto.
El gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha dicho que desea hacer de la minería una de las ‘locomotoras’ del crecimiento económico del país, pero siempre que se cumplan las leyes, como una del primer semestre de 2010 que prohibió explotar en zonas de páramo o por encima de los 3.000 metros de altura. Tal posición deja abierta la interrogante sobre cómo retener o atraer a nuevas empresas.