
Colombia presentará oportunidades de inversión extranjera en España
El evento liderado por ProColombia, se realizará en Madrid en un formato híbrido, presencial y virtual.
Del 4 al 5 de mayo se realizará la quinta versión del Colombia Investment Roadshow, una plataforma de negocios para conectar empresas extranjeras con oportunidades de inversión en territorio colombiano.
Se espera la participación de empresas y fondos de capital de mercados como Alemania, Francia, Italia, España o Reino Unido, quienes conocerán los avances en la reactivación económica y crecimiento de Colombia, así como oportunidades de inversión en segmentos de infraestructura, tecnología, energía, turismo y salud, entre otros sectores, de Antioquia, Cundinamarca, Bolívar, Risaralda, Valle del Cauca, Norte de Santander, Santander, Magdalena, Caldas, Nariño y Quindío.
El evento liderado por ProColombia se realizará en Madrid en un formato híbrido, presencial y virtual.
El encuentro contará con la intervención de representantes del Gobierno nacional como la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez; la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, el viceministro de Minas y Energía, Miguel Lotero, y la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, entre otros.
Además, cuenta con el apoyo y coorganización del evento de la Confederación Española de Organizaciones y su presidente Antonio Garamendi, así como la participación de la Organización Mundial del Turismo, Fundación Consejo España Colombia, Business Europe, entre otras entidades participantes y BBVA, banco aliado y patrocinador del evento.
“Esta es una oportunidad en favor del crecimiento económico del país y una ventana para los negocios. Buscamos concretar la llegada de nueva inversión en importantes proyectos y otras iniciativas que han transformado y están transformando a Colombia”, manifestó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Además de la posibilidad de agendar reuniones uno a uno con proyectos colombianos, la agenda en Madrid contempla la realización de paneles y conversatorios que desarrollarán temas como: transición energética, oportunidades de inversión para fondos de capital; infraestructura, tecnología, turismo y salud como sectores clave para invertir en Colombia dentro de las cadenas globales de valor.
“Este evento se ha convertido en un referente para explorar oportunidades de financiación para las obras, proyectos e iniciativas públicas y privadas, con los inversionistas de más alto nivel de Europa quienes buscan y encuentran en nuestro territorio una competitiva puerta de acceso a Latinoamérica”, agregó Santoro.
Según el Banco de la República, en 2021 los flujos de inversión extranjera directa de Europa en Colombia fueron de USD4.876 millones, desde España ingresaron USD 1.442 millones.
Como región, Europa es el mayor inversor del mundo en Colombia y España el segundo mercado global que más invierte en el país de acuerdo con la Balanza de Pagos del Emisor.