El Heraldo
Economía

Asoleche llama a la concertación de la cadena láctea

Ratifica que se ha presentado una reducción de la producción y el acopio de leche en los últimos meses.

Tras el anuncio de una movilización por parte de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), en cabeza de su presidente, José Félix Lafaurie, en rechazo del aumento en cupos de importación de leche para el 2022, la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), hizo un llamado al diálogo para que por medio de consensos se puedan beneficiar todos los actores de la cadena láctea.

Asoleche reiteró su preocupación por la caída en la producción y el acopio de este líquido en toda Colombia durante el segundo semestre del 2021. Dicho acopio se ha reducido en los meses de septiembre y octubre en un 15 % y 14 % respectivamente, realizando una comparación del mismo periodo pero del año 2020.

Por este motivo, las cifras de Asoleche ratifican el efecto que tuvo en el mercado el aumento del precio pagado por el industrial formal al productor de leche, representado en un 16 % en lo corrido del 2021.

Desde la misma asociación, se ha venido trabajando de forma conjunta con todas las organizaciones de la cadena láctea en Colombia, de la mano del Gobierno nacional y las entidades territoriales, para encontrar medidas preventivas que puedan  hacerle frente a la actual crisis y así evitar las “malas prácticas” que realizan los agentes compradores informales.

“El diálogo es la principal vía para dar solución a las problemáticas que se presenten, y así evitar situaciones que puedan llevar a repetir la difícil situación que se ha vivido en los últimos dos años como consecuencia de la pandemia y de los más de 3.000 bloqueos en las carreteras del país ocurridos durante el año, los cuales generaron grandes  pérdidas  irreparables  para  el  sector  y  perjudicaron  a  todos  los ciudadanos”, afirmó Asoleche.

Cabe destacar que las pérdidas ocasionadas en el año 2021 para los productores por el impacto de la crisis logística internacional con aumento en los precios de los fertilizantes y concentrados entre otros, ha sido de USD104,7 millones, según José Félix Lafaurie.

Frente a esto, Asoleche indicó que la industria láctea no se ha detenido y seguirá trabajando para que dicho sector continúe generando un gran impacto en cuanto a desarrollo de la economía en Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.