En el acumulado entre enero y octubre el recaudo tributario alcanzó los $249,12 billones, lo que representó un incremento de 11,28 % en relación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportó un acumulado por $223,85 billones.
Así lo dio a conocer la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) con la publicación del más reciente reporte de recaudo tributario.
En el año corrido, la retención en la renta recaudó un total de $84,2 billones, y aportó 33,8% del total del monto entre enero y octubre. Seguido por el segmento de ventas con $53,9 billones con una participación de 21,6%, aduanas con $41,9 billones, lo que representó 16,8%, otros impuestos recaudaron $35,9 billones (14,4%), renta con $33,02 billones (13,3%).
Si se revisa solamente octubre, la entidad informó que en el décimo mes del año recaudaron $19,7 billones, esto también representó un crecimiento de 15,91% frente al mismo mes del año anterior.
Esto quiere decir que hasta octubre se alcanzó el 81,5 % de la meta de recaudo que estableció el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2025, cuando el Ministerio de Hacienda afirmó que esperan que para cierre de 2025 recauden $300 billones.
Sin embargo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), advirtió en días pasados que con el ritmo que tiene la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en relación con el recaudo, cerraría el año con un faltante de $8,3 billones, por lo que no alcanzaría el objetivo de $272 billones.
El mismo Carf reveló que más allá que los ingresos tributarios presentaron un crecimiento frente a 2024 ya que el recaudo bruto acumulado a septiembre llegó a $228,8 billones, es decir, 11% más que el año pasado, esta cifra “no será suficiente para compensar la brecha que se ha ampliado en los últimos meses”.
En ese sentido el comité estima que en el último trimestre del año entrarían $61,8 billones, cifra insuficiente para cerrar el hueco que se ha acumulado desde inicios de 2025.




















