Compartir:

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), advirtió que con el ritmo que tiene la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales en relación con el recaudo, cerraría el año con un faltante de $8,3 billones, por lo que no alcanzaría el objetivo de $272 billones.

Así lo manifestó el organismo en su informe de seguimiento fiscal, con el que se confirma que el rezago en los ingresos tributarios persiste sobre la capacidad del Gobierno para cumplir sus metas fiscales en este año.

El mismo Carf reveló que más allá que los ingresos tributarios presentaron un crecimiento frente a 2024 ya que el recaudo bruto acumulado a septiembre llegó a $228,8 billones, es decir, 11% más que el año pasado, esta cifra “no será suficiente para compensar la brecha que se ha ampliado en los últimos meses”.

Únicamente a septiembre de 2025 el recaudo neto fue $6,7 billones inferior al registro consistente con la meta de la Dian actualizada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) y $542 mil millones menor a la proyección mensualizada del Carf.

En ese sentido el comité estima que en el último trimestre del año entrarían $61,8 billones, cifra insuficiente para cerrar el hueco que se ha acumulado desde inicios de 2025.

También se reveló que a septiembre, el déficit primario fue 1,9 % del PIB, esto es 0,1 puntos porcentuales menos que el dato de agosto, y el déficit total fue 5,4 % del PIB, similar a la cifra de agosto. A su vez, la meta de déficit primario y total del Gobierno para 2025 es 2,4 % y 7,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), respectivamente.

El Carf calcula que el gasto primario del año podría ascender a $362,2 billones, de los cuales la mayor parte corresponde a funcionamiento ($309,1 billones) y una fracción menor a inversión ($53,1 billones).

Pese a que las operaciones de manejo de deuda han permitido reducir en 1,4 puntos del PIB la proyección de intereses para 2025, el comité advierte que el espacio fiscal sigue siendo estrecho.