El presidente estadounidense, Donald Trump, eximió este viernes de sus aranceles más altos a varias importaciones agrícolas clave, entre ellas café, plátanos y ciertos productos de carne de res, en un intento por aliviar la presión sobre los precios de los alimentos en Estados Unidos.
Leer más: SIC fija condiciones para la fusión de Tigo y Movistar: ¿qué impacto tendrán?
La decisión, adelantada en una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, reduce de inmediato los aranceles aplicados este año a una serie de productos agrícolas considerados de consumo esencial, con el objetivo de abaratar su importación y contener los precios internos.

La medida instruye al Departamento del Tesoro y a la Oficina del Representante Comercial (USTR) a suspender temporalmente las tarifas más altas y a revisar su impacto económico, en un intento por aliviar la presión sobre los hogares y responder a las críticas por el encarecimiento de alimentos básicos.
Lea además: Producción industrial de Colombia repuntó un 5,2 % en septiembre
Además del café, los plátanos y la carne de res, la Casa Blanca anunció la exención arancelaria para diversas frutas como tomates, aguacates, cocos, naranjas y piñas.

La orden también abarca el té negro y verde, así como especias ampliamente utilizadas en la industria alimentaria, entre ellas la canela y la nuez moscada.
La decisión de Trump llega un día después de haber alcanzado acuerdos comerciales para reducir aranceles a bienes importados desde países como Argentina, El Salvador, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que la Administración republicana tiene buena sintonía a nivel diplomático.
Lea acá: El dólar en Colombia gana terreno y se sitúa en un precio máximo de $3.795
El nuevo marco libera del arancel recíproco del 10 % o del 15 % a los países mencionados y tendrá un impacto directo en los productos agrícolas que han sido beneficiados con la orden ejecutiva de este viernes.
El cambio supone un giro respecto a la postura habitual de Trump, que ha defendido los aranceles, desde el arranque de su mandato en enero, como herramienta para proteger a los trabajadores y a la industria estadounidense.
No olvide leer: Ponentes advierten que ley de financiamiento castiga a la clase media y ahoga la economía productiva
Con esta flexibilización, la Administración busca contener los precios en los supermercados y responder a las críticas recibidas contra su Administración una semana después de que los republicanos perdieran de forma categórica diversas elecciones de alcaldías y gobernaciones en estados claves del país donde se disputarán las elecciones intermedias en 2026.





















