Fedesarrollo entregó los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor correspondiente a octubre de 2025. En cuanto al Índice de Confianza de Consumidor, creció 12 puntos porcentuales frente a septiembre para un balance de 13,6 %, el valor más alto desde junio de 2018.
Leer también: Economía de Barranquilla podría crecer un 2,7 % al cierre de año: Fundesarrollo
Según el centro de pensamiento, el dato del décimo mes lo impulsó el crecimiento de 15,5 puntos porcentuales en el Índice de Expectativas del Consumidor y de 6,8 puntos porcentuales en el Índice de Condiciones Económicas frente al mes inmediatamente anterior.
Dicha confianza presentó un buen movimiento en Barranquilla. Según Fedesarrollo, el dato aumentó 2,3 puntos entre septiembre y octubre de este año, pasando de 17,8 % a 20,1 %. Ahora bien, si se compara octubre de 2025 con octubre de 2024, la diferencia positiva es de 17,9 puntos porcentuales.
Esto también se ve reflejado e n la disposición para adquirir vivienda, dado que en octubre de este año, el dato fue de 0,2 %, lo que representó un aumento de 7,9 puntos porcentuales en relación con octubre del año pasado cuando estaba en terreno negativo (-8,1 %).
Según el informe de Fedesarrollo, Barranquilla también aumentó su disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos, pasando de 5,1 % en 2024 a 24,4 %, con un crecimiento de 19,3 puntos porcentuales.
Importante: El dólar se aproxima a la línea de los $3.600 en la jornada de este miércoles
A su vez, en octubre de 2025, la disposición a comprar vehículo (a nivel nacional) registró un balance de - 34,1%, lo que representa un aumento de 10,9 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-45,0%). Frente a octubre de 2024 (-48,5 %), se observa que la disposición a comprar vehículo incrementó en 14,4 puntos porcentuales.
En esto último, la directora de Fenalco Atlántico, Yilda Castro, destacó el aumento en la confianza del consumidor en Barranquilla, lo que ha hecho que los compradores opten por adquirir vehículos y así contribuir en esa senda de recuperación.
“Los concesionarios han llevado a cabo diferentes estrategias de comercialización, y hay que decir que existe un crecimiento impulsado por esa coordinación que hay entre los concesionarios, las marcas y el sector financiero”, dijo Castro.




















