Compartir:

Enel Colombia confirmó que esta semana finalizó la energización de los 30 subcampos que conforman el Parque Solar Guayepo III (180 MWac), ubicado en el municipio de Ponedera, Atlántico, alcanzando así su capacidad total.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de finalización de construcción, estabilización y pruebas, para en próximos meses declarar su operación comercial.

Este parque solar cuenta con una inversión cercana a los 206 millones de dólares estadounidenses, y contempla la instalación de 457.764 paneles solares bifaciales interconectados, que, al finalizar sus obras, generarán 548 GWh/año, energía capaz de suplir las necesidades de alrededor de 873.000 personas, una población similar a una ciudad como la de Cúcuta.

Con sus cuatro parques solares en operación (Guayepo I&II, La Loma, El Paso y Fundación) y Guayepo III, Enel se consolida como mayor generador solar de Colombia, al aportar más del 50 % de la capacidad solar instalada del país.

Según Antonio Crisol, gerente de generación de Enel Colombia y Centroamérica, “como compañía, mantenemos firme el compromiso de fortalecer y diversificar el sistema eléctrico nacional con energías limpias”.

“Hoy contamos con cuatro de las principales plantas solares de despacho centralizado en operación, y seguimos apostando a la construcción de dos proyectos más, destacando importantes avances constructivos en estos. Así mismo, con estos proyectos aportamos al desarrollo del Atlántico, de hecho, desde 2024 a la fecha, la construcción del parque solar Guayepo III ha generado ya más de 1.650 empleos, de los cuales el 79 % corresponde a personas residentes en el departamento”, dijo Crisol.

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, resaltó que uno de los grandes beneficios que trae para el Atlántico la puesta en marcha de estos proyectos es la mano de obra contratada con una generación de 1.650 empleos, de los cuales el 79 % son atlanticenses.

“Este resultado no es casualidad. Es fruto de la confianza que empresas como Enel y otros grupos empresariales han depositado en nuestro territorio. A ellos les agradecemos por creer en el Atlántico y los invitamos a seguir invirtiendo, creciendo y construyendo futuro con nosotros”, detalló Verano.

Por su parte, Manuel Sarmiento Jiménez, rector de la Institución Educativa Martillo, en Ponedera, destacó la importancia de estas inversiones y proyectos en el departamento del Atlántico “ya que redundan en grandes beneficios para comunidades educativas, porque se registró un mejoramiento del nivel económico de la población por las fuentes de empleo para el mejoramiento de las familias, así como los beneficios de los proyectos educativos en la institución con la generación de energías limpias”.