La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), inició un proceso de embargo en contra de Refinería de Cartagena (Reficar), filial de Ecopetrol.
Según la entidad del Estado, en una información revelada por Caracol Radio, esto se debe a que la organización adeuda $1,3 billones a causa de la importación de combustibles sin pagar IVA.
En ese sentido, la Dian decidió aplicar el concepto con efecto sobre los años 2022, 2023 y 2024, lo que acumula una supuesta deuda de $1,5 billones para Reficar.
Sin embargo, tras un proceso de apelación, el recurso de reconsideración fue negado, obligando a la empresa a pagar al menos $1,3 billones.
Pero lo más preocupante es que si el pago no se llega a concretar, la entidad puede ejecutar embargos sobre las cuentas bancarias de la refinería, lo que implicaría que deje de realizar operaciones en un plazo estimado entre 7 y 18 días.
La paralización también significaría el desabastecimiento de combustibles en la región Caribe, dado que la refinería abastece a compañías como Terpel, Exxon, Petromil, entre otras.
El gravamen al que la entidad le apunta asciende a 19 %, pero la tarifa era de 0 % según la declaración de importación de la refinería sobre 61 declaraciones.
A esto se le puede agregar que los costos de los gravámenes no fueron aplicados a los usuarios, por lo tanto, sería la misma compañía la que tendría que asumir el pago.
Los contratos de emisión de bonos de Ecopetrol se podrían ver afectados, ya que estos tienen disposiciones en las cuales un embargo de estas características, a la misma compañía o a sus filiales, particularmente uno que sea por más de USD100 millones los dejaría en un escenario de default.


