El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto para comenzar a cobrar retención en la fuente del 1, por ciento a los pagos que se realicen a través de Bre – B o billeteras digitales como Nequi o Daviplata.
Leer también: Ministerio de Hacienda propuso aplicar retención en la fuente a los pagos realizados por Bre-B
Para entrar en contexto, hay que recordar que Bre – B es el nuevo sistema de pagos inmediatos en Colombia para hacer pagos y transferencias al instante, sin costo y sin importar la entidad donde tenga la cuenta. La iniciativa de Minhacienda quitaría esa gratuidad en el sistema.
La cartera explicó que en la actualidad existen distintos métodos de pagos electrónicos, como QR, tarjetas digitales, transferencias electrónicas entre cuentas de bajo monto, que son las billeteras digitales, que no tienen retención en la fuente.
Por esto, el nuevo proyecto, según el Ministerio de Hacienda, busca igualar el tratamiento que se le da a estos sistemas con la tarifa de retención en la fuente que aplica para pagos realizados con tarjetas de crédito y/o débito.
Señala la entidad que la retención del 1,5 por ciento “evita el arbitraje entre diferentes productos y reconoce un trato similar entre los productos que ofrecen plena trazabilidad transaccional”.
Este proyecto ha generado decenas de reacciones, especialmente en sectores económicos y políticos, entre ellos senadores y precandidatos presidenciales.
Por ejemplo, Vicky Dávila, precandidata presidencial, reaccionó con un breve mensaje en su cuenta de X: “Nació Bre-B y en “breve” el Gobierno Petro enfiló baterías para destruirlo”.
Por su parte, la senadora Angélica Lozano, por medio de un video, rechazó la iniciativa, asegurando que el objetivo debe ser “digitalizar no recaudar nuevos impuestos Ministro no, no puede perjudicar a la gente”.
También reaccionó Mauricio Cárdenas, asegurando que el Gobierno pretende “financiar su campaña para 2026”, con este proyecto.
Importante: Reactivar ‘Mi Casa Ya’ y crear nuevos modelos de negocio, entre las propuestas de Camacol al nuevo Gobierno
Paloma Valencia, también precandidata presidencial, en un mensaje en su cuenta de X, publicó: “Un gobierno irresponsable y hambriento. No ha hecho nada por los colombianos en acceso al crédito y ahora quiere ponerle impuestos a las transacciones de Bre-B, daviplata y nequi. Es el acceso historia crediticia de los más pobres y prefiere sacarlos”.
De igual forma, el precandidato presidencial atlanticense, Mauricio Gómez Amín, aseveró que el gobierno nacional solo está pensando en golpear el bolsillo de la gente.
“El gobierno anuncia que quiere motivar las transacciones electrónicas, pero al mismo tiempo propone una retención del 1,5 % a cada pago digital. Mientras el Banco de la República impulsa un sistema de pagos que nos pone a la vanguardia del mundo, el Gobierno Nacional solo piensa en cobrar impuestos y golpear el bolsillo de la gente. ¿Suena contradictorio? No nos sorprende. Así es todo en este gobierno: incoherencia total", publicó en sus redes sociales.