Compartir:

En el segundo día del Congreso de Colfecar en Cartagena, un grupo de precandidatos presidenciales dio a conocer diferentes propuestas frente al tema de coyuntura del momento, que viene siendo la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas.

Lea también: Cocaína camuflada con imanes: así operaba la red de extraditables capturados en Barranquilla y Santa Marta

Dicho panel, que contó con la moderación de la directora de EL HERALDO, Erika Fontalvo Galofre, estuvo compuesto por los precandidatos presidenciales Paloma Valencia; Enrique Peñalosa; Juan Guillermo Zuluaga; Mauricio Lizcano; Juan Daniel Oviedo y Mauricio Gómez.

El primero en hablar fue el precandidato del Partido Liberal Mauricio Gómez Amín, quien propuso “acabar con la paz total”, ya que eso lo que ha venido haciendo es incrementar la violencia.

“Debemos contar nuevamente con el respaldo de Estados Unidos, y debemos mandar buenas señales. La paz total no ha servido sino para aumentar la violencia en Colombia, ha incrementado la inseguridad, así fue que acabaron con la vida de Miguel Uribe Turbay. Mi propuesta es trabajar para fortalecer la seguridad y llamo a la unión nacional para que se haga realidad”, dijo Gómez.

Lea también: El millonario acuerdo que suscribiría Epa Colombia con TransMilenio para resarcir los daños que ocasionó

Agregó: “Es una paz total disfrazada con gestores de paz que lo único que han hecho en Colombia es acabar con la paz de los colombianos. Se acaba tanta burla con nuestro ejército, con nuestra policía y con nuestra armada. El gobierno de Gustavo Petro ha sido permisivo con los bandidos en Colombia”.

Por su parte, Paloma Valencia, del Centro Democrático, criticó la manera de gobernar del presidente Petro y enfatizó que trabajar en seguridad debe ser clave, así como lo fue en años anteriores, teniendo en cuenta que Estados Unidos es el principal socio comercial del país.

“El presidente está bravo porque lo descertificaron, y según, el Gobierno ha cumplido todo, y es mentira, saca las cifras a medias diciendo que ha tenido las incautaciones más altas de la historia. Mi propuesta de gobierno es que vamos a recuperar las políticas de la seguridad democrática del presidente Uribe”, detalló.

Lea también: Víctimas de ‘falsos positivos’ consideran que condena de la JEP desmonta el discurso negacionista: “Estos crímenes existieron”

Acto seguido, Juan Guillermo Zuluaga, de La Fuerza de las Regiones, aclaró que el presidente Petro “está feliz realmente porque descertificaron a Colombia”, por lo que propuso garantizar la unión, particularmente comercial, para dar una buena imagen a Estados Unidos, y se pueda rápidamente resolver ese problema que no lo vivía a Colombia desde hace 30 años.

“Lo que necesitamos demostrar en nuestros socios comerciales firmeza y cambiar el modelo y que necesitamos no solamente los apoyos y las ayudas, sino la alianza para enfrentar a esos criminales”, expuso.

A su vez, el candidato independiente Enrique Peñalosa expresó que “vamos a ganar esta guerra buscando todo el apoyo de los Estados Unidos”.

“Hablar es muy fácil. Yo les doy unos ejemplos de lo que yo he hecho. Acabé con el cartucho y el Bronx, unas repúblicas independientes del crimen controladas por el narcotráfico, con el tema de la primera línea militarizamos las calles, no permitimos que hicieran lo que querían hacer, que era quemar los buses en los portales de Transmilenio, entonces creo que podemos vencer esto”, dijo Peñalosa.

Lea también: Soldado deberá pagar 44 años de cárcel por feminicidio: asesinó a una mujer y abusó de su hija de 2 años

Mauricio Lizcano sostuvo que “se descertificó el gobierno y a Petro, pero al país no”, porque las ayudas militares y la ayuda de Estados Unidos continúa.

“Fue una especie de matrícula condicional que le dieron al gobierno para que en 10 meses se tome una decisión y vuelven a certificar a Colombia. Es una decisión realmente muy política, pero que los efectos realmente materiales hoy no se ven. Tenemos que volver a la fumigación, pero fumigación con tecnología, no con aviones, no con militares”, indicó Lizcano.

Por su parte, Juan Daniel Oviedo, de Con Toda por Colombia, señaló que se debe ondear en el problema de los bloqueos y cierres viales en el país, dado que eso también viene siendo un flagelo que perjudica la seguridad en el país.

Lea también: Juez ordena cárcel para alias el Mono Abraham por crimen registrado en Ferrocarril de Soledad