Compartir:

Ecopetrol emitió este lunes 8 de septiembre un comunicado en el que aclara lo relacionado al acuerdo de confidencialidad con Canacol Energy, firmado a mediados de agosto de este año. La petrolera estatal informó que firmaron dicho documento con la productora de gas canadiense, pero que esto no representa ningún compromiso de compra.

Leer también: Keralty exigió al Gobierno cumplir y reparar los daños tras el fallo que declaró ilegal la intervención de Sanitas

De acuerdo a lo que expresa la compañía, el objetivo del acuerdo es intercambiar información entre las partes en el marco de protección legal que exige el mercado. Aclaró Ecopetrol que este tipo de acuerdos son habituales en la industria energética cuando se analizan posibilidades de colaboración.

“La firma del acuerdo de confidencialidad en ningún caso genera obligaciones vinculantes para las partes ni obliga a la compañía a la realización de ninguna acción, gestión o compromiso subsecuente respecto de las operaciones de la Compañía”, se lee en el comunicado de Ecopetrol.

La compañía petrolera también recordó que de tomarse alguna decisión de relevancia en el mercado de valores será difundida por los canales oficiales.

El acuerdo firmado entre las dos empresas significa un paso en los acercamientos entre ambas, y se da justo cuando ocurre un contexto de volatilidad en los precios internacionales del crudo y el dólar.

Hay que recordar que en el mes de agosto Canacol Energy informó una disminución del 27 % en sus ingresos totales netos de regalías y transporte durante el segundo trimestre de 2025, que se ubicaron en USD 64,8 millones, frente a USD 88,3 millones en el mismo período del año anterior. De acuerdo a Forbes, en el acumulado del primer semestre, los ingresos cayeron 17 % hasta USD 137,5 millones.

Importante: Disidencia de ‘Iván Mordisco’ está detrás del secuestro de 45 militares en Cauca: mindefensa

Se agrega en un informe de Forbes que “el retroceso obedeció principalmente a una reducción en los volúmenes de ventas de gas natural y GNL. Las ventas contractuales de gas se contrajeron 25 % en el trimestre, pasando de 158,5 a 119 millones de pies cúbicos por día (MMcfpd)”.

Se conoció que la compañía registró una ganancia neta de USD 13,9 millones entre abril y junio, lo que dejó una pérdida de USD 21,3 millones reportada hace un año.

“Al 30 de junio, la compañía tenía $37,0 millones en efectivo y equivalentes a efectivo y $20,9 millones en déficit de capital de trabajo”, también señaló Forbes.