Compartir:

Un joven universitario denunció en TikTok haber sido víctima de una estafa que vació por completo su cuenta en Nequi, donde tenía guardados los recursos destinados al pago de su semestre. Según relató, todo comenzó con un correo electrónico que simulaba ser oficial y advertía sobre un bloqueo inminente de la aplicación. Después de seguir las indicaciones recibidas en el mensaje y a través de posteriores contactos con supuestos asesores, descubrió que su dinero había sido retirado desde un cajero automático.

Le puede interesar: Gasto de los hogares creció en julio por el impulso del crédito y empleo

“Todo el esfuerzo que uno realiza, porque esta plata la llevaba ahorrando desde diciembre hasta acá y pues no me dan respuesta”, señaló el joven en el video. Posteriormente agregó: “Me quedé sin recursos para pagar el semestre y pues para pagar los servicios (...) Estoy realmente triste, indignado y no he recibido una respuesta favorable de las entidades”.

¿Qué es la ingeniería social? la nueva modalidad de estafa por Nequi

Ante la viralización del caso, Nequi emitió este viernes un comunicado en el que explicó que la situación corresponde a una modalidad de ingeniería social.

Este tipo de fraude consiste en que delincuentes, mediante llamadas o mensajes, logran convencer a las víctimas de entregar datos sensibles como claves, códigos de retiro, información biométrica o números de tarjetas.

Vea aquí: SIC investigará a Almacenes Flamingo por hechos relacionados con créditos

En su comunicado, Nequi insistió en que nunca solicita contraseñas, claves dinámicas ni datos financieros por llamadas, correos o mensajes. También advirtió a los usuarios no dejarse presionar por comunicaciones que mencionen bloqueos de cuenta o cobros urgentes.

Al mismo tiempo, difundió una serie de pautas de seguridad con el fin de fortalecer la prevención y el autocuidado financiero de los usuarios.

Recomendaciones de seguridad de Nequi

Entre las recomendaciones, Nequi recordó:

  • Nequi nunca llama identificándose como “asesores” para pedir claves, números de tarjetas, fechas de vencimiento o códigos de seguridad. Esa información es personal y no debe compartirse.
  • No entregue datos personales ni financieros a través de correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto.
  • Haga pagos únicamente en páginas oficiales de las entidades o desde la sección “Servicios” de la app Nequi. Desconfíe de mensajes con descuentos especiales, urgencias de pago o advertencias de bloqueo de cuenta.
  • Si recibe un correo sospechoso con errores de ortografía o remitentes extraños, remítalo a csospech@bancolombia.com.co o al WhatsApp 300 887 6817.
  • Cambie periódicamente sus contraseñas y evite: reutilizar claves antiguas; usar los primeros o últimos dígitos de la cédula; o emplear secuencias de números, fechas o años de nacimiento.

¿Qué hacer en caso de identificar un intento de estafa por Nequi?

La compañía indicó que, al identificarse la participación de terceros, la recomendación es presentar la denuncia formal ante las autoridades competentes para dar trámite al caso.

Además, la entidad invitó a reportar correos o mensajes sospechosos a la dirección csospech@bancolombia.com.co o vía WhatsApp al número 300 887 6817, y reiteró que sus canales oficiales de atención están disponibles en la línea 300 600 0100 y en la web www.nequi.com.co. Para comercios, existe además la línea exclusiva 300 600 0200.