A las 2:00 de la mañana de este lunes 11 de agosto falleció en Bogotá el senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial por el partido Centro Democrático, luego de permanecer por más de dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.
El congresista, de 39 años, no logró sobreponerse a las complicaciones derivadas de múltiples procedimientos quirúrgicos practicados como consecuencia del atentado que sufrió durante un acto político en la capital del país.
La noticia ha sacudido a toda la opinión pública, especialmente a los gremios económicos que se han venido pronunciando sobre el deceso de precandidato presidencial.
En ese sentido, Fenalco, en cabeza de su presidente Jaime Alberto Cabal, “lamenta profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, luego del vil atentado que sufrió el pasado mes de junio”.
“Un crimen político que, sin duda, buscó silenciar a quien jamás tuvo miedo de decir la verdad sobre lo que ocurre en el país. Hoy se debe decretar duelo nacional y honrar la memoria de quien entregó su vida por defender la democracia y la libertad. Este hecho atroz deja en evidencia la peligrosa degradación del debate público y el nivel de intolerancia que atraviesa el país. Callar a un opositor a través de la violencia es destruir los cimientos de la convivencia democrática”, afirmó Cabal.
En esa misma línea, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y su Junta de Dirección General, recibe con profunda tristeza la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay y expresan su más sentido pésame y solidaridad con su familia por la lamentable perdida de su vida.
“Es un día de luto para toda el país, con la muerte de Miguel se calla a una voz que creía que Colombia podía ser mejor y quería ser parte de ese proceso. Una voz joven que pese a las circunstancias difíciles que le puso la vida, luchó y trabajó por Colombia, que soñaba con seguir haciéndolo y que cae ante la violencia inaceptable de nuestro país. Hoy más que nunca, debemos unirnos como sociedad para levantar la voz en contra de la violencia, del terrorismo y de estos hechos que enlutan y agobian a nuestra sociedad”, dijo la Andi,
Agregaron: “Esta pérdida nos recuerda la urgente necesidad de unirnos como sociedad para poner fin a la violencia y construir un país en paz, donde se respeten los derechos humanos. Se debe garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos y no permitir que hechos como este sean tolerados ni se repitan en ninguna circunstancia”.
Desde Asocaña y sus ingenios afiliados lamentaron profundamente el fallecimiento, al mismo tiempo que expresaron su solidaridad a su familia, amigos y colegas, y se unen al sentimiento de dolor que hoy comparten millones de colombianos.
“Este crimen enluta al país y representa una nueva herida para nuestra democracia. Como sector, reiteramos que ninguna causa justifica la violencia. Colombia necesita garantizar la vida y la seguridad de todos sus ciudadanos para que nunca más una voz sea silenciada por la fuerza”, reiteraron desde Asocaña.
Desde la Asociación Colombiana de Minería (ACM), en cabeza de su presidente Juan Camilo Nariño, resaltaron a Miguel Uribe como un colombiano ejemplar que dedicó su vida al servicio público, a la defensa de los principios democráticos y al bienestar de la sociedad.
“Miguel Uribe se distinguió por su integridad, compromiso y vocación de diálogo. Fue un líder generoso, siempre dispuesto a escuchar, construir consensos y actuar con honestidad y firmeza en los distintos espacios en los que participó. Su legado queda reflejado en su incansable defensa de la legalidad, la institucionalidad y la seguridad del país. Desde la ACM reconocemos con gratitud su compromiso con la visibilización de los impactos de las actividades ilegales, especialmente aquellas que afectan a las comunidades y al territorio. Su voz fue clave para promover un debate franco y responsable en torno a los desafíos del país”, resaltaron.
A su vez, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), manifestó su profunda tristeza por la noticia.
“Instamos a todos los sectores de la sociedad a unirse en el rechazo absoluto contra violencia y a seguir trabajando en la construcción de un país donde prime el diálogo, la tolerancia y el respeto por la vida. Su partida es un golpe profundo a la democracia. Su asesinato no solo nos duele, nos indigna y por eso exigimos justicia, garantías reales y una defensa firme por la vida. Nuestras sentidas condolencias para su familia y seres queridos a quienes acompañamos con nuestras oraciones en estos momentos difíciles”, publicaron desde Camacol.
Desde AmCham Colombia, con su presidenta María Claudia Lacouture, expresaron con profundo dolor la noticia del deceso de Miguel Uribe Turbay, quien lo destacó como un hombre íntegro, valiente y comprometido con la democracia, la libertad y el bienestar de Colombia.
“Expresamos nuestra solidaridad con su esposa, hijos, familiares y amigos, a quienes acompañamos en este momento de profundo dolor. Colombia necesita reafirmar su compromiso con la vida, el diálogo y la convivencia, rechazando de manera unánime toda forma de violencia. Hoy más que nunca, honremos su memoria trabajando por un país unido, en paz y con instituciones fuertes”, dijo Lacouture.
Por su parte, la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), envió un mensaje de condolencias para su familia, amigos y allegados.
“La violencia nunca será el camino para avanzar como país y sociedad. Que en paz descanse”, precisaron.
Desde el gremio asegurador Fasecolda, reiteraron que esta pérdida irreparable se constituye un duro golpe para la paz, la democracia y las instituciones.
“Como gremio, rechazamos de manera categórica cualquier acto de violencia que atente contra la integridad de los líderes políticos y contra el derecho de los ciudadanos a participar libremente en la vida pública. Reiteramos nuestro llamado al Gobierno Nacional, a las autoridades competentes y a todas las fuerzas vivas del país, para que pongan en su lista de prioridades el rechazo absoluto a la violencia política como mecanismo para solucionar diferencias, especialmente en el contexto de las próximas elecciones. La defensa de la democracia exige que todos los sectores públicos y privados unan esfuerzos para preservar la vida, la libertad y la integridad de quienes participan en la construcción de país”, indicó Fasecolda.
Frank Pearl, presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP), afirmó que su muerte es muy triste, dolorosa e indignante para todos los colombianos, y nos convoca, como sociedad, a rechazar categóricamente la violencia y a reafirmar nuestro compromiso con el respeto por la vida y por el ejercicio democrático como única vía legítima para construir un mejor país.
“No podemos permitir que Colombia regrese a los tiempos en los que pensar diferente costaba la vida, en los que la violencia arrebataba padres a sus hijos y dejaba heridas abiertas en nuestra sociedad. Colombia necesita diálogos respetuosos para encontrar consensos en sus temas fundamentales, sin espacio para la violencia ni para la intolerancia. Hoy, más que nunca, debemos fortalecer nuestra democracia. Instamos a las autoridades del sistema judicial a avanzar y a concluir efectivamente las investigaciones sobre este asesinato. La vida, el pensamiento libre y la participación cívica y política deben ser siempre protegidos, como elementos básicos para construir una democracia para todos”, escribió Pearl.
Desde Andesco, recalcaron que esta irreparable pérdida enluta a Colombia y constituye un golpe a la democracia, la convivencia y el derecho de todos los ciudadanos a participar libremente en la vida política del país.
Dijeron que Miguel Uribe Turbay se destacó por su compromiso con el servicio público y por su vocación de diálogo en la búsqueda de soluciones para los grandes retos nacionales.
“Rechazamos de manera categórica cualquier manifestación de violencia que atente contra la vida, la integridad y la libertad de líderes políticos, sociales y contra la ciudadanía en general. En un Estado de Derecho, las diferencias deben resolverse siempre mediante el respeto, la institucionalidad y el diálogo, nunca a través de las agresiones”, manifestaron desde Andesco.
Entre tanto, el gremio Campetrol lamentó profundamente el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
“Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos, equipo de trabajo y a todos quienes hoy sienten esta pérdida como propia. Nos solidarizamos con su dolor y elevamos una voz de rechazo frente a cualquier forma de violencia. Este hecho no solo enluta a una familia y a un equipo, sino que golpea los principios esenciales de la democracia. Ninguna vida debe perderse por pensar distinto. Colombia necesita un debate político donde la palabra prevalezca sobre las armas, donde el respeto sea el pilar del disenso y la participación”, manifestó Campetrol.
Desde Confecámaras, manifestaron que “este magnicidio, que enluta a Colombia, nos recuerda que el respeto por la vida y las ideas son fundamentos irrenunciables para la construcción de una sociedad libre y próspera”.
“La violencia, en cualquiera de sus formas, es contraria al espíritu de nación que necesitamos. Hacemos un llamado al Gobierno nacional para que redoble sus esfuerzos en la preservación de la seguridad y la vida de todos los colombianos. Hoy la reflexión que nos debe ocupar es sobre el tipo de sociedad que tenemos y la necesidad de defender constantemente los principios que rigen la democracia. Colombia merece una sociedad libre, próspera y en la que el respeto por las ideas sea un principio fundamental”, dicen desde Confecámaras.