
A jugar se dijo con las escuelas de formación
La Secretaría de Recreación y Deportes lanzó ayer su programa bandera, que contará con la participación de 3.500 niños y niñas en 10 disciplinas.
La Secretaría de Recreación de Deportes del Distrito presentó ayer su proyecto bandera: las escuelas de formación deportiva.
El secretario de deportes Gabriel Berdugo lideró, en el complejo deportivo Carlos ‘Pibe’ Valderrama, el lanzamiento de esta nueva edición del proyecto, que en esta oportunidad se realizará de forma presencial, luego de que el año anterior, por todas las limitaciones a raíz de la pandemia de la covid, se hiciera de forma virtual.
Diez disciplinas harán parte de las escuelas, donde participarán niños entre 6 y 15 años.
“Estoy muy contento de lanzar el plan bandera de nuestra secretaría. Vamos a tener este año 3.500 niños y niñas que van a practicar 10 deportes, seis de conjunto, fútbol, fútbol sala, beisbol, voleibol, baloncesto, rugby, y los individuales como natación, patinaje, tenis y boxeo. Esperamos que todos los niños y niñas puedan inscribirse y se diviertan con este programa tan lindo”, manifestó Berdugo.
El dirigente deportivo resaltó las ventajas que tiene el hacer parte de este proyecto, que busca formar “deportistas y personas”.
“Lo primero, es que van a tener la facilidad de practicar el deporte que deseen en la cercanía de su hogar, porque vamos a poner a disposición de las escuelas los más de 200 parques que tenemos en la ciudad, los entrenadores y coordinadores que tenemos son gente del deporte, así que los niños van a estar guiados por personas preparadas y que han tenido experiencia profesional. Además, vamos a tener un trabajo psicosocial para preparar a los niños en muchos aspectos y valores como la puntualidad, la responsabilidad, el respeto, el trabajo en equipo. Haremos un seguimiento al comportamiento de cada niño y niña en los entrenamientos y en sus casas. Nuestro objetivo es, más allá de formar deportistas, formar personas”.

Berdugo estuvo acompañado ayer en el lanzamiento de las escuelas de formación deportiva por el basquetbolista barranquillero Jaime Echenique, uno de los modelos a seguir en el deporte de nuestra ciudad. Echenique se destaca en Liga Endesa, en España, con el club San Sebastián Gipuzkoa Basket Club, conocido por motivos de patrocinio como Acunsa GBC.
El barranquillero valoró este tipo de espacios, que difícilmente se veían en el pasado, cuando inició su carrera como deportista.
“Estos espacios son importantes porque ocupan el tiempo libre de los niños para desempañarse en ciertas áreas del deporte que tal vez les parezcan atractivas. Además, sirven como base fundamental en el tema del desarrollo, para luego pasar a escuelas privadas o canteras de equipos deportivos en el ámbito profesional. Esa es una ventaja que yo no tuve y que sí tienen hoy mucho niños”, expresó.
El basquetbolista envió un mensaje de motivación a todos los niños y niñas que harán parte de estas escuelas de formación deportivas. “Para sobresalir hay aprovechar las oportunidades que se te brinden. Son muy contadas las oportunidades en el deporte, entonces para lograrlo lo más importante es la dedicación, el amor y la disciplina que pongas”, concluyó.