Dentro de pocos días, será un cuarentón. Exactamente el 16 de septiembre, Dayro Moreno llegará a 40 años de edad. Ad portas de lo que seguramente será una colosal celebración, el delantero del Once Caldas no se cambia por nadie por su llamado a la selección Colombia, donde ya pasó durante otros momentos de su carrera con menos calendarios encima y otros compañeros.
De hecho, varios de los que lo acompañan ahora en la concentración de cara a los partidos frente a Bolivia y Venezuela, eran unos niños cuando él ya estaba dando la vuelta olímpica como campeón de la Copa Libertadores 2004 con el ‘Blanco Blanco’ de Manizales. Uno de esos es Luis Javier Suárez, que en ese momento que el tolimense alzaba el máximo trofeo continental de clubes, apenas era un chico de 6 añitos de edad.
Es por eso que el delantero del Sporting de Lisboa ve con buenos ojos y mucho respeto la presencia y competencia de Dayro en el combinado patrio.
“Sí, sí, sí, jeje, yo estaba muy pequeño cuando él ya estaba quedando campeón de Libertadores. Entonces, para uno que viene desde abajo, encontrarse con gente con tanta trayectoria es muy bueno”, consideró Suárez.
“Todos trabajamos en nuestros clubes para que nos convoquen y cuando estemos aquí, ponerle las cosas complicadas al profe, y para estar preparados por si uno sale desde el inicio o si está en el banco, desde donde toque estar, aportar un granito de arena”, agregó el puntero de 27 años.
El samario tiene muchas expectativas alrededor del partido de la Eliminatoria al Mundial 2026 contra Bolivia, que se disputará este jueves en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, a partir de las 6:30 p.m., y espera que él y sus compañeros puedan ponerle sello a la clasificación.
“Energía positiva es la que tenemos todos deseando que llegue el partido ante Bolivia para que esté más cerca ese sueño mundialista otra vez. Lo hemos estado viviendo como aficionado desde niño. Estar aquí presente es casi un sueño, el solo intentar volver a un Mundial. Estamos con la mejor de las energías para el partido que se viene”, comentó el atacante que comenzó su carrera en Leones de Antioquia (Primera B).
Suárez, que solo ha tenido una aparición en la actual eliminatoria sudamericana, en el empate 0-0 ante Perú, el pasado 6 de junio, no se enfoca mucho en las falta de efectividad que ha venido padeciendo el equipo tricolor.
“Hay que estar tranquilo, nadie quiere fallar en esta vida, no solo en el fútbol, ustedes tienen días buenos, días malos y días regulares. Cuando se falla una ocasión de gol, hay que pensar en la siguiente. Si no tienes esa mentalidad, te quedas enfrascado en el fallo, entonces hay que cambiar el chip rápido e ir por la siguiente”, expresó Luis Javier.
“Yo creo que tenemos la experiencia de que muchos equipos aquí en Barranquilla vienen a meterse un poco atrás. Sí es verdad que no hemos encontrado esa tecla que nos falta para solucionar ese tipo de partidos, pero se está trabajando, y estamos confiados en el trabajo que estamos haciendo. Esperemos que el día del partido encontremos esa tecla y podamos conseguir la victoria”, añadió.
Obviamente le gustaría anotar un gol que le signifique el triunfo y el tiquete a la cita ecuménica en Estados Unidos, Canadá y México, pero su principal objetivo es el colectivo, por encima del lucimiento personal, y aguarda que se pueda dar sin angustias.
“Más allá de pensar en que voy a meter yo el gol en el minuto 90, pensamos en que vamos a hacer grupalmente un partido muy bueno, muy completo, de buen fútbol, de goles, una clasificación con buenas sensaciones”, puntualizó.