En Venecia se hablará español. Desde este miércoles la ciudad italiana de las góndolas inaugura la edición 82 de su festival de cine que contará con gran representación hispana, comandados por el mexicano Guillermo del Toro, el colombiano Stillz que hace su debut o la argentina Lucrecia Martel.
Lea Colombia, país invitado de honor en la Feria del Libro de Monterrey 2025
Hasta el próximo 6 de septiembre los grandes títulos que marcarán la temporada de premios competirán por el preciado León de Oro en una versión que rendirá homenaje al legendario cineasta alemán de 82 años, Werner Herzog, y la actriz norteamericana Kim Novak, de ya 92 años.
Del Toro, ganador de la Mostra y de cuatro Óscar en 2017 con La forma del agua, es el único director hispano en una Selección Oficial compuesta por un total de veintiún títulos, aunque se presenta de nuevo con una producción completamente estadounidense.
Se trata de Frankenstein, su esperada adaptación del clásico de Mary Shelley que contará en su reparto con el guatemalteco Óscar Isaac en el papel de aquel científico que se creyó Dios y con Jacob Elordi como su criatura.
Aquí Volcán Nevado del Ruiz, primer análogo de Marte en Colombia
El personalísimo universo de este director, plasmado en obras como El laberinto del fauno (2006), centrará además el documental Sangre del Toro, que se estrenará en la sección Venecia Clásicos.
La 82ª edición del emblemático certamen italiano contará además, en el apartado Fuera de Concurso, con obras de cineastas latinoamericanos de renombre.
Como la argentina Lucrecia Martel con Nuestra tierra, un documental sobre el asesinato del activista indígena Javier Chocobar y el desalojo de su comunidad.
Horizontes hispanos
Pero hay una categoría especialmente copada de producciones hispanas: Horizontes, la segunda en importancia dentro del festival y consagrada a las nuevas vanguardias y narrativas visuales.
En esa línea es donde aparece el director colombo-estadounidense Stillz, quien presenta su primera película titulada Barrio triste, en la que la estrella Bad Bunny hace un cameo por lo que se espera que el boricua aparezca por la ciudad italiana.
Stillz, de padre paisa y madre cartagenera, se hizo conocido por ser el autor de algunos de los vídeos de Bad Bunny o de cantantes como Rosalía.
Por otro lado, la ecuatoriana Ana Cristina Barragán competirá con Hiedra, la búsqueda desesperada de una madre del hijo que abandonó, mientras que el español Jaume Claret Muxart llevará su ópera prima, Extraño río, en la que se zambulle en sus propios recuerdos.

Argentina, país frecuentemente representado en Horizontes, esta vez tendrá dos obras: Alejo Moguillansky competirá con Pin de Fartie, una lectura “invertida” de la obra de Samuel Beckett, mientras que Gaston Solnicki mezclará la ficción con el documental en The Souffleur, con Willem Dafoe como protagonista.
El mexicano David Pablos regresará al Lido por primera vez desde 2013 para enseñar su cuarta película, En el camino, una historia de amor entre camioneros y traficantes de droga en una de las regiones más violentas de su propio país.
Más Shakira regresa a la Ciudad de México con un setlist renovado y un fenómeno que no se detiene
Por otro lado, entre los cortometrajes a concurso en Horizontes están El Origen del mundo de la argentina Jazmín López; la animación Merrimundi del estadounidense que vive en Chile Niles Atallah, y Norheimsund, de la cubana Ana Alpizar.
Películas a tener cuenta
Tal como sucede en este tipo de festivales Clase A, el mundo del cine posa sus ojos para saber que películas competirán en la temporada de premios de Hollywood. Por ello, entre las cintas que estarán en el radar se encuentra Jay Kelly. En ella, Noah Baumbach disecciona la personalidad de un actor idolatrado en el mundo entero. ¿Y quién mejor para protagonizarla que George Clooney? Le acompaña en la aventura Adam Sandler.
También lo último de Yorgos Lanthimos. El realizador griego regresa a Venecia tras el éxito de Poor Things (2023), que le valió el León de Oro, y lo hace de nuevo con Emma Stone, su actriz favorita. Esta vez intrigan con Bugonia, una sátira sobre la conspiranoia.
Lea De ‘Frankenstein’ a ‘Jay Kelly’: Las películas más esperadas del Festival de Cine de Venecia
La carrera por el León de Oro albergará otros grandes regresos como el de Paolo Sorrentino con la inesperada La Grazia; Jim Jarmusch con Father Mother Sister Brother, repleta de estrellas como Adam Driver o Cate Blanchett; o Laszlo Nemes con Orphan, siete años después de Sunset y a una década de su gran éxito, la oscarizada Son of Saul (2015).
Finalmente, otro de los grandes nombres es In the hand of Dante, un filme del director Julian Schnabel en el que recorre el camino del poeta de la Divina Comedia acompañado de superestrellas como Óscar Isaac, Gerard Butler, Al Pacino, John Malkovich, Jason Momoa y Martin Scorsese.