Barranquilla volverá a ser epicentro del cine. La edición 24 del Festival de Cine Francés llegará a La Arenosa con la sororidad como principal eje temático, del 24 de septiembre al 8 de octubre.
Lea Los creadores de Stranger Things dejarán Netflix en abril de 2026 para fichar por Paramount
Y es que el universo femenino se hace cada vez más fuerte en la cinematografía francesa y del mundo, donde Colombia no es la excepción. No se trata solo de un aumento en el número de protagonistas o de directoras, ni de la cantidad de historias de mujeres en pantalla. Es un espíritu más amplio, que reconoce el poder de sus narrativas y la riqueza de sus perspectivas.
Por ello, el Festival de Cine Francés celebra a la mujer, lo femenino y su mirada particular desde el 2023 con una programación paritaria, y en esta edición lo hace con más fuerza celebrando a través de un diálogo con la consigna histórica de Francia: Libertad, Igualdad, Fraternidad, sumando este año un llamado especial a la Sororidad.
Aquí ‘Becoming Madonna’, el documental que aborda los éxitos y controversias de la Reina del Pop
El afiche: capas de hermandad de Houria
La imagen oficial del Festival, diseñada por Juan Esteban Duque del estudio mottif, reúne en una poderosa composición las múltiples capas de la hermandad entre mujeres.
Se inspira en una escena de la película Houria (2022), de la directora franco-argelina Mounia Meddour, donde un elenco mayoritariamente femenino teje una historia sobre resiliencia, comunidad y arte.
Además ‘Half Man’, la nueva serie de Richard Gadd, creador de ‘Bebé Reno’, revela sus primeras imágenes
En la película, Houria, joven bailarina y profesora, enfrenta una agresión que cambia su vida, encontrando en la danza y en la complicidad de otras mujeres un camino de reconstrucción. Directoras, protagonistas e historia se entrelazan para encarnar el espíritu de esta edición: la sororidad como fuerza transformadora.
Para Duque “Tener como punto de partida la película Houria para el afiche de esta edición del Festival de Cine Francés me permitió concentrarme en una poderosa imagen donde las múltiples capas de la hermandad entre mujeres se hacen evidentes, pero lo acentuamos a través de una fragmentación vertical que nos permite comprender que aunque existe apoyo entre mujeres, este se expresa en múltiples dimensiones. La sororidad es un concepto amplio como complejo, y un abrazo de conjunto está también lleno de esa amplitud del alma y de la complejidad individual de cada uno de los seres que se encuentran allí”.
También ‘La vida de Chuck’: cuando Stephen King escribió una historia sobre la alegría de estar vivos
Sororidad por toda Colombia
El Festival de Cine Francés 2025 se celebrará del 24 de septiembre al 8 de octubre en 18 ciudades: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco.
Una selección de estrenos, clásicos y obras destacadas del cine contemporáneo francés invitarán a explorar historias que, como Houria, nos muestran que la unión, la complicidad y la fuerza de lo colectivo son tan necesarias como la libertad, la igualdad y la fraternidad.
Más Bob Ondenkirk vuelve al ataque en ‘Nadie 2’
El 24º Festival de Cine Francés es organizado por la Embajada de Francia en Colombia en conjunto con el Instituto Francés en Colombia, además cuenta con el apoyo de la red de Alianzas Francesas de Colombia, Unifrance y el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France.