La película ‘Sujo’ se alzó este sábado como la Mejor Película en la edición 67 de los Premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en una ceremonia en la que parecía que ‘Pedro Páramo’ arrasaría con las estatuillas.
Lea aquí: “Barranquilla es el Macondo que habita en mis canciones”: Aria Vega
La cinta fue elegida por la academia como la mejor del 2024, y ganó también en las categorías de Mejor Dirección para Astrid Rondero y Fernanda Valadez, así como a Mejor Coactuación Femenina para Yadira Pérez Esteban.
La cinta narra la historia de un niño de cuatro años huérfano por la violencia del narcotráfico, un tema que las directoras consideran que debe ser debatido, afirmó Fernanda Valadez.
“Los Arieles es la posibilidad de volver a poner la película sobre la mesa, nos da esa felicidad porque es una temática que nos importa, el poder hablar de un fenómeno que está muy oculto (que es) los huérfanos del narco”, señaló.
La directora afirmó que este problema está invisibilizado, pese a que la UNICEF estima que pueden ser más de 1 millón de niñas y niños que han perdido a su padre, madre o ambos por la violencia del crimen organizado.
Lea también: Bad Bunny culmina su residencia en Puerto Rico reuniendo a miles en plazas y locales
La cinta es “una reflexión” no sólo acerca de la gravedad del problema, sino de la responsabilidad que las autoridades y la sociedad tienen en torno a él.
“Es una reflexión sobre lo que como sociedad tenemos por delante, la responsabilidad de enfrentar esta crisis, de no hacer ojos ciegos y entender qué es lo que podemos hacer cada uno de nosotros”, indicó.
Las directoras dijeron estar sorprendidas por haber sido elegidas por la AMACC luego de que ‘Pedro Páramo’ acaparó los primeros premios de la noche para lograr siete de las 16 nominaciones que la cinta producida por Netflix tuvo.
“Siempre uno tiene expectativas y quiere que el crew (equipo) reciba visibilidad (con un premio). Fue una sorpresa hacia el final de la noche recibir estos 2 premios”, indicó Valadez.
Le puede interesar: Mario Bros: 40 años de un fenómeno que no pasa de moda
Astrid Rondero agregó con humor que la premiación sucedió como suele pasar en las películas.
“Es lindo, porque es un giro de tuerca”, afirmó.
Los Ariel coronan un largo camino de la cinta por festivales en los que ha recibido buenas críticas y ganó premios en las ediciones recientes del Festival de San Sebastián y en el de Sundance.